Los accidentes de trabajo con baja laboral aumentaron un 8,7% en 2022, según los datos del recién publicado Informe de Accidentes de Trabajo del Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo (INSST). En el mismo periodo, la afiliación anual media a la Seguridad Social aumentó un 4,3%.
De los accidentes registrados en 2022, las personas trabajadoras por cuenta ajena sufrieron el 94% frente al 6% de los trabajadores por cuenta propia. El 87% fue durante la jornada laboral, y el 13% durante el trayecto de ida o vuelta (in itinere). En total fueron 653.510 accidentes, la cifra más alta desde 2009.
Los sobreesfuerzos físicos fueron la forma más común de accidente de trabajo en 2022
Las causas más comunes que provocaron los accidentes laborales fueron similares entre hombres y mujeres, destacando los sobreesfuerzos, con el 30,7% en los hombres y el 27,3% en las mujeres (29,7% en total); seguidos de los choques o golpes contra un objeto inmóvil, con el 23,9% en los hombres y el 28,2% en las mujeres (25,2% en total). Los choques o golpes contra un objeto en movimiento fueron la tercera causa más común, con un 15,2% de los accidentes de ambos sexos.
En cuanto al tipo de trabajo desempeñado en el momento del accidente, los más comunes fueron las tareas de producción, transformación y almacenamiento, en un 32,3% de los casos. En segundo lugar, ambas con un 21,6%, se encuentran las tareas de instalación, mantenimiento o limpieza y las tareas intelectuales o de servicios a empresas.
Los accidentes mortales se incrementaron hasta los 711, frente a los 611 del año pasado
De todos los accidentes registrados durante la jornada de trabajo en 2022, 711 tuvieron como resultado el fallecimiento del trabajador o trabajadora, lo que supone una tasa de incidencia de 3,7 accidentes mortales por cada 100.000 personas trabajadoras, un aumento del 11,8% respecto a 2021. En el caso del sector agrario, la tasa de incidencia asciende hasta 14,2 por 100.000 y en el de la construcción a 11,4. Por franjas de edad, a partir de los 55 años la tasa de los accidentes pasa a ser del doble de la media, mientras que el grupo de 16 a 19 años es de 0,6 por cada 100.000 trabajadores.
En cuanto a la causa de fallecimiento, el informe observa que los infartos, derrames y otras patologías no traumáticas fueron las más comunes para ambos sexos, especialmente para las mujeres, causando un 62,2% de las muertes y un 41% en los hombres. El atrapamiento o aplastamiento fue, junto al accidente de tráfico, la segunda causa de muerte más común entre las trabajadoras, con un 11,1%. Mientras, para los hombres, la segunda causa de muerte, en un 15,5% de los casos, fue ser atrapado o aplastado.
- Informes anuales de accidentes de trabajo - INSST
0 Comentarios