El 57% de la población mundial, 4.520 millones de personas, han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el covid, según la plataforma Our World in Data, de la Universidad de Oxford. El 1 de enero de 2021, el porcentaje era del 0,09%. Pero otros países tienen problemas de acceso a la vacuna contra el covid.
En España, hace casi un año desde que Araceli Hidalgo se convirtió en la primera persona del país en recibir una vacuna contra el covid. Desde entonces, el 81,6% de la población total tiene al menos una dosis, y el 79,7%, las dos, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del 23 de diciembre de 2021. Además, 12,25 millones de personas en España cuentan con una dosis de recuerdo.
En este gráfico de Our World in Data, se puede filtrar la información de vacunación, fallecidos, y contagios, entre otros, de distintos países y regiones. El gráfico se actualiza automáticamente, según los países publican sus datos.
La evolución de la vacunación en Europa
Los cinco países europeos que encabezan la vacunación, con al menos una dosis de la vacuna contra el covid en Europa son Portugal (90%), España (84%), Islandia (84%), Dinamarca (82%) e Italia (80%).
La media del continente está en 65%, y la de la Unión Europea, que acordó la compra conjunta de vacunas, está en en 72%.
Mientras que durante el primer semestre de 2021 la Unión Europea estaba rezagada debido a la falta de acceso a la vacuna contra el covid, en los porcentajes de vacunación comparándola con Estados Unidos o Reino Unido, en julio los datos de la UE superaron a los de Estados Unidos. En la actualidad, los tres se encuentran a menos de cinco puntos de diferencia.
Por otro lado, a la cola del continente quedan Georgia y Ucrania con un 33% de población con al menos una dosis, Albania (39%), Bielorrusia (46%) y Kosovo (49%).
La baja tasa de vacunación en Estados Unidos
En Estados Unidos solo el 61% de la población está vacunada con pauta completa. Pero, a diferencia de los países que no tienen acceso a vacunas covid, en un estudio del Pew Research Center sobre la población no vacunada, la mayoría de los no vacunados eligen no ponerse la vacuna porque no confían en ella.
El 22 de diciembre, el expresidente Donald Trump, afirmó en una entrevista con The Daily Wire, una web de noticias de corte conservador fundada en 2015 por el conocido conservador Ben Shapiro, que “las vacunas son uno de los mayores logros de la humanidad”.
Trump afirmó que “la vacuna funciona, pero algunas personas no se la están poniendo. Los que se ponen muy enfermos y van al hospital, son los que no se vacunan”. Sin embargo, en septiembre el expresidente se mostraba reticente a recibir una tercera vacuna de refuerzo. En declaraciones al Wall Street Journal, Trump dijo que “no me opongo, pero [la dosis de refuerzo] no es para mí”.
La desigualdad a la hora de acceder a las vacunas contra el covid alargará la pandemia
Los países con acceso a las vacunas covid se han comprometido a donar a países sin acceso a través de Covax y de convenios bilaterales. Nigeria, que cuenta tan solo con un 2% de su población con pauta completa, tuvo que destruir un millón de estas vacunas donadas el 22 de diciembre porque habían caducado. Según recoge Associated Press, las autoridades sanitarias del país afirmaron que no habían tenido tiempo de usarlas porque se les habían entregado con muy poco tiempo antes de la fecha de caducidad.
“Hay países desarrollados que consiguieron estas vacunas y las acapararon. Cuando están a punto de caducar, las ofrecen como donativo”, dijo Faisal Shuaib, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Sanitario Nacional de Nigeria. También afirmó que el país, a pesar de seguir con problemas de acceso a la vacuna rechazaría las donaciones de dosis contra el covid con poco margen de caducidad.
El Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke estimó este verano que los países con rentas bajas estarían vacunados en 2023. Según el Resumen Humanitario Global publicado por Naciones Unidas para 2022, que las vacunas no estén llegando a todos los países, alarga la pandemia.
Mientras que países ya están vacunando con dosis de refuerzo, como Estados Unidos (11%), España (3,4%), o Reino Unido (6,5%), otros aún no han podido vacunar ni a la mitad de su población. Los países con rentas bajas (8,2%) aún se encuentran con tasas de vacunación muy inferiores a la de los países con rentas altas (76%), o con rentas medias (77%).
*Este artículo ha sido actualizado para corregir un error en la cifra de vacunados a nivel global. Son unos 4.520 millones de personas, que representan, como ya indicaba el texto, el 57% de la población.
0 Comentarios