Los coches diésel y de gasolina con pegatina ambiental podrán acceder a la M-30, no como dice Rocío Monasterio

acceder m-30 pegatina rocio monasterio coches diesel gasolina
La portavoz de Vox, Rocío Monasterio, durante una rueda de prensa antes de asistir al pleno de la Asamblea de Madrid. Foto: EFE / Juan Carlos Hidalgo
“Si tú tienes un coche que no es eléctrico, que no es híbrido, y entras en la M-30, multa”
Tiempo de lectura: 7 min

La diputada y portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, se ha mostrado en contra de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid durante una entrevista en el programa La Azotea de Trece TV el 18 de noviembre. Esta norma limita que determinados vehículos puedan acceder a zonas de Madrid sin pegatina ambiental, como el centro o la M-30, entre otras restricciones.

En referencia al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, Monasterio dijo que “a partir del 1 de enero (…) ha puesto las mismas medidas que Carmena en Madrid Central hasta la M-30. O sea, que si tú tienes un coche que no es eléctrico, que no es híbrido, y entras en la M-30, multa” (min. 47:54).

Sin embargo, la nueva ordenanza ambiental de la que habla Rocío Monasterio no se aplicará a todos los coches que no son eléctricos o híbridos, sino que se hará sobre los diésel o de gasolina de una determinada antigüedad. Además, esa norma que requiere pegatina ambiental para acceder a la M-30 o al interior o centro de Madrid desde la misma tiene distintas fases de implantación. A partir del 1 de enero entrarán en vigor algunas novedades, hasta que en 2025 se complete la aplicación total de la medida.

Te explicamos qué vehículos se verán afectados por la medida y cómo funcionan los plazos de aplicación.

Acceder a la M-30 sin pegatina: los coches diésel de antes del 2006 y los de gasolina de antes del 2000 no podrán entrar

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, aprobada en pleno el 13 de septiembre de 2021, declara a la ciudad de Madrid como Zona de Bajas Emisiones, según indica la página web de Madrid 360 del Ayuntamiento. Esta condición supone, entre otras cosas, que todos los turismos que tengan una clasificación ambiental A no podrán acceder al ámbito municipal de Madrid a partir de 2025, año en el que se terminará de implementar esta medida.

Estos turismos A son los que no tienen derecho a pegatina ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), un distintivo que será necesario para circular por las vías madrileñas según la normativa, como confirman desde el Gabinete de Comunicación del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. 

En concreto, no tienen derecho a obtener el distintivo ambiental los coches y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas antes del 1 de enero de 2001 y los vehículos diésel del mismo tipo registrados antes de 2006, según la página web de la DGT.

Esta medida afecta al 31% del parque de turismos en España, de acuerdo con datos proporcionados por el gabinete de prensa de la DGT. Aunque las primeras prohibiciones para acceder a la M-30 comienzan en 2023, será en 2025 cuando se aplique sobre todo el parque de vehículos. A día de hoy, la medida afectaría a 7.724.192 coches de toda España, los cuales no tienen derecho a distintivo ambiental.

La norma que requiere acceder a la M-30 con pegatina entra en vigor en varios plazos y afecta a vehículos diesel y gasolina según su antigüedad 

Esta norma, que prohíbe acceder a la M-30 sin pegatina del distintivo ambiental, aún no está en funcionamiento. De hecho, la Ordenanza de Movilidad Sostenible establece varios plazos para ir restringiendo la movilidad en esta circunvalación.

El primer plazo se cumple el 1 de enero de 2022. A partir de esta fecha, queda prohibido que los vehículos turismo accedan y circulen por las vías del interior de la M-30, excluyendo esta vía concreta. A partir del 1 de enero de 2023, sin embargo, la M-30 se incluye en las restricciones y no podrán acceder sin pegatina. Un año más tarde, en 2024, quedará prohibido el acceso a los vehículos de clasificación ambiental A no solo a la M-30 y su interior, sino también a “todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid”.

No obstante, esto únicamente se aplicará sobre los turismos que no estén domiciliados en la ciudad de Madrid ni estén dados de alta en el Padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento. Los que cumplan estos dos requisitos estarán exentos del cumplimiento de la normativa independientemente de su clasificación ambiental hasta 2025, cuando tendrá efecto sobre todos los vehículos turismo sin depender del lugar en el que estén registrados.

Aun así, incluso a partir de 2025, habrá excepciones. Entre ellas, están los vehículos adaptados para personas con movilidad reducida si figuran en el sistema de gestión de accesos a ‘Madrid Zona de Bajas Emisiones’. También se excluyen los vehículos históricos, así como los de emergencias y de las Fuerzas Armadas.

Madrid Central se convierte en Distrito Centro

Madrid Zona de Bajas Emisiones (nombre que recibe la medida que prohíbe acceder a la M-30 y al área delimitada por esta vía sin pegatina ambiental) no es la única restricción generada a través de esta nueva normativa. La ordenanza también incluye dos zonas de bajas emisiones de especial protección (Distrito Centro, que sustituye al Madrid Central de la anterior norma, y Plaza Elíptica) y varias zonas cero emisiones por toda la ciudad.

La zona de bajas emisiones con especial protección Distrito Centro sustituye al antiguo Madrid Central. La novedad de esta nueva denominación frente al antes llamado Madrid Central se centra en equiparar “el tratamiento de comerciantes y residentes”. Mientras, el acceso estará prohibido para los vehículos con clasificación ambiental A. Las restricciones del resto de vehículos dependen de su distintivo ambiental y se pueden ver aquí.

En cuanto a la zona de bajas emisiones con protección especial de Plaza Elíptica, se prohíbe circular a todos los vehículos que no tengan etiqueta ambiental. Se trata de una medida que tendrá efecto a partir de finales de 2021 con objeto de mejorar la calidad del aire en esta área, con “los peores datos de contaminación de la ciudad”, según el Ayuntamiento.

Por otro lado, las Zonas Cero Emisiones dan prioridad al peatón. Eliminan así la entrada de los coches por completo. Algunos ejemplos son la Puerta del Sol, la zona Colonia Cruz del Rayo en Chamartín, el casco histórico de Fuencarral en Fuencarral-El Pardo o la zona La Laguna, en Carabanchel.

Desde Newtral.es hemos preguntado a Vox sobre las declaraciones de Rocío Monasterio pero, en el momento de publicación del artículo, no hemos recibido respuesta.

Resumen

Rocío Monasterio dijo en una entrevista que a partir del 1 de enero “si tú tienes un coche que no es eléctrico, que no es híbrido, y entras en la M-30, multa”. Sin embargo, los coches diésel y de gasolina que cumplan ciertas características (los más modernos) pueden acceder a la M-30 y a la zona delimitada por esta vía si disponen de la pegatina ambiental de la DGT. Por ello, consideramos que la declaración de Rocío Monasterio es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Rocío Monasterio que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.