Los afectados por las obras de la línea 7 del metro de Madrid inician una acampada para pedir soluciones

acampada línea 7 metro
Los vecinos afectados por la línea 7B de Metro de Madrid acampan para exigir soluciones al Gobierno regional. Fotos cedida por Iván Fuentes Medina, realizador audiovisual.
Tiempo de lectura: 6 min

Siete familias afectadas por los errores en las obras de la línea 7B del Metro de Madrid que han dañado sus viviendas han decidido iniciar una acampada este jueves 13 de abril de manera indefinida frente a los solares donde estaban sus casas. La acampada se ha organizado para protestar y pedir “una solución digna e inmediata a la problemática que los lleva afectando durante varios años”, según ha comunicado la Asociación de Afectados Rafael Alberti-Presa de San Fernando de Henares a Newtral.es, la organización de la que parte la iniciativa.

Publicidad
Vecinos afectados por la línea 7B del Metro de Madrid durante la acampada. Foto cedida por Iván Fuentes Medina, realizador audiovisual

Se trata de las familias que perdieron sus casas en el primero de los grandes edificios derribados por los problemas de cimentación causados por la infraestructura del suburbano. Denuncian que no cuentan con ayudas y piden soluciones a la Comunidad de Madrid y al Estado. 

Las familias acampadas denuncian que aún no han sido indemnizadas por la pérdida de sus casas afectadas por la línea 7B de metro

“La situación está siendo muy difícil para los vecinos y vecinas de la zona”, indica el presidente de la asociación, Juan Antonio Fuentes, a Newtral.es. Fuentes enumera algunos de los retos a los que tienen que hacer frente: “Desde el derribo de sus casas sin ningún tipo de alternativa habitacional o ayuda económica hasta los desalojos de viviendas aledañas al trazado de la línea, comercios sin ninguna ayuda, vecinos del entorno sufriendo escapes de gas, explosiones, cortes de suministros o el pánico instalado en sus vidas”. 

Foto cedida por Iván Fuentes Medina, realizador audiovisual

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se defiende. Asegura en un comunicado que ya ha ofrecido a todos los afectados las indemnizaciones y ha ampliado las cuantías de las mismas entre los 10.000 y los 60.000 euros. “En este momento la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de todos los afectados, también de los que están acampados, la indemnización que nos comprometimos a pagar, eso se ha cumplido, y si algunos de los acampados no la han querido aceptar, es una decisión suya”, ha afirmado el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez

Publicidad

Sin embargo, los vecinos afectados afirman que aún no han recibido ni un euro de esas indemnizaciones prometidas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. “Es totalmente falso que haya pagado [el Gobierno regional] ninguna indemnización, ni siquiera a los que aceptaron la propuesta en primera instancia”, indica Fuentes.

Por esta razón, y ante la falta de acción por parte de la Administración, los vecinos aseguran que continuarán con la acampada por los efectos de la construcción de la línea 7B (“hay que establecer turnos, la noche es muy dura con mucho frío y ruido”, dice el presidente de la asociación) de manera indefinida. “La protesta se llevará a cabo de manera pacífica y se mantendrá hasta que se les dé una solución definitiva”, indica la asociación en un comunicado.

Publicidad

Por su parte, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares, gobernado por el PSOE, ha mostrado su apoyo y solidaridad a los vecinos acampados. “La Comunidad de Madrid es la administración competente en la infraestructura de Metro y está llevando al límite a muchas familias, es una situación insostenible”, ha afirmado el regidor Javier Corpa en un comunicado que ha enviado a los medios.

El drama de los vecinos de San Fernando se remonta a hace 15 años

Los vecinos sufren las consecuencias del desastre causado por la llegada de la línea 7 de Metro de Madrid a San Fernando de Henares desde hace 15 años. Como te contamos en este reportaje, fue en 2007, con la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, cuando se inauguró la ampliación de esta línea del metro. En esta prolongación se invirtieron 650 millones de euros. 

Aguirre arrasó en Madrid con mayoría absoluta al mismo tiempo que comenzaban los problemas que aún persisten. Los edificios cercanos al recorrido del suburbano se hunden o aparecen grietas en sus estructuras, como recogen informes oficiales del Gobierno municipal y confirma la Plataforma de Afectados por el Metro Línea 7B San Fernando. 

Esta situación ha provocado desalojos de ciudadanos en decenas de edificios y el derrumbe de varios negocios. En paralelo, el tramo de la línea 7 entre las estaciones San Fernando y Hospital de Henares se ha tenido que cerrar varias veces a lo largo de estos 15 años. De hecho, la línea lleva sin dar servicio desde el pasado 24 de agosto, aún sin fecha oficial de reapertura.

El Gobierno autonómico no tuvo en cuenta la naturaleza irregular del subsuelo de San Fernando de Henares

Para entender mejor lo sucedido hay que desgranar lo que ocurre debajo de la superficie de San Fernando de Henares, como te contamos en Newtral.es. El municipio madrileño está edificado sobre depósitos salinos, cubiertos parcialmente por gravas y arenas acarreadas por el Jarama a lo largo de milenios. 

Publicidad

La mezcla de agua con la composición geológica del terreno marcado por la presencia de sales y yesos lo convierte en un suelo muy irregular, que se hunde impasible desde hace 15 años, cuando comenzó a ser perforado por las tuneladoras que construyeron el suburbano. 

De esta forma, las obras de la línea 7B provocaron unas alteraciones químicas bajo tierra que han precipitado el hundimiento del terreno. Las sales en presencia del agua presente en el suelo por el cercano Aluvión del Jarama se transforman y generan cambios de volumen bajo el suelo que acaban afectando a todo lo que se construya sobre él. La superficie se inclina, se hunde o sube incluso centímetros, lo que termina resquebrajando las paredes de las viviendas levantadas encima.

El resultado: 41 viviendas derribadas, 54 declaradas en ruinas y 88 familias desalojadas, según los datos que la Plataforma de afectados y la Comunidad de Madrid han compartido con Newtral.es. 

Fuentes
  • Asociación de Afectados Rafael Alberti-Presa de San Fernando de Henares
  • Plataforma de Afectados por el Metro Línea 7B San Fernando
  • Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.