La academia de ciencia británica no ha afirmado que los humanos y las emisiones de CO2 “no son responsables del cambio climático”

La academia de ciencia británica no ha afirmado que los humanos y las emisiones de CO2 “no son responsables del cambio climático”
Shuttestock.
Tiempo de lectura: 6 min

Circulan por Facebook y X mensajes que aseguran que la academia de ciencia británica Royal Society afirma que el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y el consecuente cambio climático no han sido producido por las actividades humanas. 

Publicidad

Según estos mensajes, un estudio publicado por la academia habría supuestamente demostrado que el aumento de las temperaturas característico del cambio climático es anterior al aumento de concentración de CO2 en la atmósfera provocado por la quema de combustibles fósiles, lo que refutaría la hipótesis científica de que los seres humanos son los responsables del calentamiento global.

Aunque es cierto que una revista afiliada a la academia de ciencia británica publicó un estudio con estas conclusiones sobre el CO2, la Royal Society subraya a Newtral.es que no es su postura oficial. Según la institución, se trata de un estudio aislado que no refuta el consenso científico, que es que son las actividades humanas las que han provocado los actuales cambios en el clima. 

Agustín Rubio Sánchez, catedrático de Edafología y Ecología en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que no ha participó en el estudio, coincide con la academia británica y añade a Newtral.es que el artículo utiliza un método “inadecuado” y realmente no contradice el consenso científico como afirman los mensajes virales. 

La academia de ciencia británica no ha afirmado que el CO2 no sea el causante del cambio climático

“Lo dice la Academia de la Ciencia británica. Ha publicado un artículo que demuestra que el aumento de la temperatura del planeta es anterior a la subida de los niveles de CO2”, se lee en publicaciones de Facebook y X. “Es decir, es al revés de lo que nos están contando: los niveles de CO2 no provocan aumento de la temperatura, sino viceversa. Los autores concluyen que los humanos no pueden ser los responsables del aumento de CO2”, continúan los mensajes. 

El artículo que comparten las publicaciones fue publicado el pasado septiembre de 2023 en la revista científica Sci, de la editorial MDPI, que no pertenece a la academia británica. No obstante, desde la Royal Society afirman a Newtral.es que tres de los autores del estudio viral sí que publicaron otro artículo con conclusiones similares en una revista afiliada a la academia en abril de 2022, pero subrayan que no refleja su postura oficial sobre el origen del cambio climático. “Se trata de un trabajo de investigación independiente publicado en una revista de la Royal Society. No representa la posición de la Royal Society”, afirman desde el gabinete de comunicación. 

Publicidad

[Las emisiones de CO2 en España caen a su mínimo histórico en 2023, mientras aumentan en el promedio global]

Así, destacan que en ningún caso el estudio refuta el consenso científico producto de decenas de miles de investigaciones a lo largo de los años. “Cabe señalar que se trata de un estudio aislado frente a una amplia base de pruebas científicas y que la posición de consenso científico es que el ser humano está provocando cambios en el clima”, afirman. 

Rubio Sánchez, catedrático de Edafología y Ecología de la UPM, coincide con la academia británica y se refiere a una revisión de artículos de casi 70.000 autores publicada en la revista Bulletin of Science, Technology & Society en 2016, donde se observó que solo cuatro de ellos (un 0.0058%) negaba el cambio climático o que fuese producido por los seres humanos. 

“Estos son miles y miles de trabajos que demuestran que el cambio climático existe y que ha sido provocado por los seres humanos. Un trabajo aislado no es suficiente para refutarlo”, subraya Rubio Sánchez. 

Un mito desmontado varias veces por la ciencia

La hipótesis que pretenden demostrar los autores del artículo viral es que el aumento de temperaturas en la Tierra es anterior al comienzo de la era industrial, cuando se comenzó a quemar combustibles fósiles y a emitir CO2 a la atmósfera, lo que supuestamente eximiría a los seres humanos como responsables del calentamiento global. Sin embargo, Enrique Barrera, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) publicó en su cuenta de X que se trata de un mito común que ya ha sido desmontado varias veces.

Publicidad

Según comparte el meteorólogo, si bien es cierto que el CO2 causa el cambio climático, eso no quiere decir que el calentamiento global no lleve también a que se aumente el dióxido de carbono en la atmósfera. “Básicamente, la biosfera (conjunto de seres vivos y sus relaciones) emite más CO2 cuanto más calor hace, pero al meter más CO2 cambia la cosa: el CO2 hace que aumente la temperatura. Y esto lo hacen los humanos”, explica Barrera.

Es decir, un posible aumento de las temperaturas previo al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera no prueba que el cambio climático no haya sido provocado por seres humanos como concluye el artículo viral que asocian a la academia de ciencia británica. 

Tanto Barrera como Rubio, catedrático de la UPM, critican el método utilizado como “pura metodología estadística” que no tiene en cuenta la física que hay detrás de los modelos climáticos, y que no sirve para tumbar la relación entre el CO2 y el aumento de temperatura. “Si en una caja simulas la atmósfera actual y en otra metes más CO2, es indudable que la segunda tendrá más temperatura. Es física pura”, insiste el catedrático.

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es del gabinete de comunicación de la Royal Society
  • Declaraciones a Newtral.es de Agustín Rubio Sánchez, catedrático de Edafología y Ecología en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
  • Artículo publicado en MDPI en septiembre de 2023
  • Artículo publicado en revista Royal Society Proceedings A en abril de 2022
  • Revisión publicada en la revista Bulletin of Science, Technology & Society en 2016
  • Hilo de X de Enrique Barrera, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.