Los abuelos en Suecia pueden disfrutar de subsidios parentales y recibir dinero por cuidar de sus nietos

abuelos suecia dinero nietos
Tiempo de lectura: 2 min

La Agencia de Seguridad Social del gobierno de Suecia ha implantado este mes de julio nuevas reglas sobre quién puede beneficiarse de los subsidios parentales. La norma permite a los padres o madres transferirlos, por ejemplo, para que los abuelos o tíos reciban dinero por cuidar de sus nietos o sobrinos.

Publicidad
  • Suecia cuenta con una ley pionera destinada a ampliar las prestaciones para el cuidado de los hijos más allá de la familia inmediata. Estas medidas se suman a esa norma de permisos.  

Días dobles. En Suecia, los padres de niños menores de 15 meses pueden disfrutar de hasta 60 días llamados dobles, es decir, días en los que los dos padres están de permiso parental y reciben el subsidio por natalidad. Anteriormente, el número de días dobles era de 30 y sólo se podían pedir hasta que el niño cumpliera un año. 

Para solicitar estos días, el país cuenta con una página web en la que pedir los días directamente al gobierno.

Transferencia de subsidio parental a otras personas. A partir de ahora, los padres suecos pueden transferir un máximo de 45 días de subsidio parental a alguien que no sea de la propia pareja o tutor del niño. En el caso de ser una familia monoparental, estos días aumentan a más de 90 por niño.

  • Por tanto, los abuelos, tíos, demás familiares o amigos que no estén trabajando podrán recibir el dinero de la parte del subsidio de natalidad de los padres si los están cuidando, siempre y cuando su seguridad social dependa de Suecia. Estas personas a las que se le transfiere el sueldo parental no podrán trabajar, buscar trabajo ni estudiar durante el tiempo que reciba el subsidio parental.
Publicidad
  • Por otra parte, el gobierno permite a una pareja transferir todos los días reservados para ello al padre o la madre, pudiendo así disfrutar una persona del permiso de los dos. En España, esto no está permitido

Al igual que en España, la compensación que reciben los padres se basa en sus propios ingresos, en función de cuánto ganan al año. De esta manera, los abuelos pensionistas y otras personas que no tienen sueldo pueden recibir el dinero del subsidio parental.

Fuentes
  • Agencia de Seguridad Social sueca
Publicidad

2 Comentarios

  • Puede ser que algunos jóvenes sean tan catastrofistas, pero creo que la principal causa de que no quieran tener hijos es la situación económica. Por suerte, cada vez son más conscientes de que ser padres es algo más que traer personitas al mundo, de todo el tiempo que hay que dedicarles y de los gastos que suponen. Si van a ser padres, quieren hacerlo bien.

  • Por un lado me parece una buena idea si el Estado tiene dinero suficiente. Se trata en el fondo de una ayuda económica a la natalidad y a la familia.

    Pero por otro lado no va a ser suficiente. He leído y estoy de acuerdo en que el problema de la familia y la negación a tener hijos no es económico sino cultural. Nuestros abuelos de tiempos de la guerra civil española y la postguerra económicamente lo pasaron mucho peor que nosotros ahora, pero ahora mismo la natalidad española es menor que entonces.

    La juventud no le ve sentido a tener hijos y a formar una familia. Unos porque prefieren el éxito laboral o no tener preocupaciones. Pero en el caso de otros es peor: creo que nos hemos pasado de catastrofistas. Hay muchos jóvenes que creen que ni ellos ni el mundo tenemos futuro. Que el ser humano es una plaga y que lo mejor que podría hacer la humanidad es extinguirse.

    Recuerdo cuando la Niña Greta decía con respecto al cambio climático que "quiero que sintáis pánico" Lo malo de esa actitud es que ahora mismo tenemos una epidemia de enfermedades mentales.
    No es que diga que no debemos hacer nada contra los problemas del mundo, pero preocuparnos en exceso es una de las causas de que la gente no tenga hijos.