Cuidado con este mensaje sobre supuestos casos de abortos en vacunadas contra la COVID-19

video bebe vacuna covid
Mujer embarazada | Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un contenido, viral en redes, en el que se afirma que se han observado “34 casos de abortos espontáneos y bebés nacidos muertos tras la vacunación anti COVID-19”. 

Publicidad

Los datos sobre la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 en embarazadas son limitados. Pero por el momento no hay pruebas de que esos casos, registrados en Estados Unidos, estén causados por las vacunas. 

Las autoridades sanitarias estadounidenses informan a Newtral.es de que, hasta la fecha, “no se han observado nuevas alertas de seguridad tras la administración de las vacunas autorizadas”. Te lo explicamos. 

El VAERS de Estados Unidos registra “sospechas” no confirmadas de posibles efectos adversos

El contenido que hemos recibido es una captura de pantalla del titular de una noticia que se publicó el 2 de marzo en el medio estadounidense The Epoch Times, que tiene una versión en español.

El verificador Science Feedback, que forma parte del IFCN (International Fact-Check Network) al igual que Newtral.es, ya ha aclarado anteriormente algunas de las afirmaciones imprecisas o fuera de contexto sobre el origen de la pandemia difundidas por este medio.

La agencia de noticias AP también desmontó otras afirmaciones falsas sobre las elecciones estadounidenses publicadas por The Epoch Times

Publicidad

En el pantallazo del titular, compartido en Facebook e Instagram, solo se habla de los supuestos casos de “abortos espontáneos y fetos nacidos muertos” tras la vacunación contra la COVID-19. 

Pero al buscar en Google la noticia completa vemos que en ella se detalla que esos supuestos acontecimientos adversos en personas vacunadas son eventos que fueron registrados en el Sistema para Reportar Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. 

El VAERS es un programa de las autoridades sanitarias estadounidenses que se utiliza para vigilar la seguridad de las vacunas tras su aprobación.

Las personas vacunadas pueden notificar a este sistema cualquier acontecimiento adverso que haya coincidido en el tiempo con la administración de la vacuna, incluso si no está claro que la vacuna sea la causa.

¿Qué acontecimientos adversos recoge el VAERS?

Como informan las autoridades de Estados Unidos, el VAERS “no puede comprobar si una vacuna fue o no fue la causante del problema”. Es decir, los eventos adversos que se recogen en este sistema no siempre son reacciones probadas de las vacunas. 

Publicidad

“De hecho, muchos de los problemas que se reportan al VAERS no fueron causados por las vacunas. A veces las personas vacunadas enferman por otras razones», insiste la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés)

«Por ejemplo, tienen dolor de estómago, un resfriado o una gripe que nada tiene que ver con la vacuna”, añade.

No hay evidencias por ahora de un aumento de la tasa de abortos espontáneos en vacunadas contra la COVID-19 en EEUU

Aunque el titular de la noticia por la que nos habéis preguntado se ha difundido fuera de contexto, en el texto completo publicado en The Epoch Times sí se precisa que “las notificaciones hechas al VAERS no significan necesariamente que una vacuna pueda haber causado el acontecimiento o la reacción. En el caso de los abortos espontáneos, se etiquetan como abortos espontáneos o abortos”.

Según un documento publicado en febrero en la web de la FDA, es cierto que el VAERS había registrado hasta el 16 de febrero cerca de 30 casos de abortos espontáneos entre los cerca de 40 millones de personas que habían recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 hasta el momento. 

Pero en el propio informe se destaca que este número no resulta “preocupante” teniendo en cuenta la tasa de abortos espontáneos que se producen en la población no vacunada. Desde la clínica estadounidense Mayo informan de que “entre el 10 y el 20% de los embarazos conocidos acaban en aborto espontáneo”

Publicidad

El epidemiólogo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, también informó el 10 de febrero de que se habían vacunado contra la COVID-19 cerca de 20.000 mujeres embarazadas hasta esa fecha y no se habían registrado “alertas rojas”

Las autoridades de EEUU informan de que no han detectado “nuevas alertas” de seguridad durante la vacunación

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos también aclararon en febrero al verificador AFP —que forma parte del IFCN al igual que Newtral.es— de que no había evidencias que indicasen “un aumento de los abortos tras la vacuna contra la COVID-19”. 

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la FDA para conocer si a día de hoy hay evidencias de una relación causal entre la vacuna y esos casos de abortos.

Pero portavoces de esta agencia informan de que, hasta hoy, “no se han observado nuevas alertas de seguridad tras la administración de las vacunas COVID-19”.

No obstante, la FDA recuerda que va a seguir monitorizando la vacunación contra la COVID-19  “para detectar rápidamente los problemas de seguridad si existen”.

Los datos sobre la seguridad de la vacuna en embarazadas son limitados 

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirman en su página web que las vacunas aprobadas contra la COVID-19 son seguras en la población en general. No obstante, los datos sobre la seguridad de estas vacunas en mujeres embarazadas aún son limitados. Es decir, aún no se han realizado estudios específicos en este grupo poblacional a gran escala.

“Basándose en cómo estas vacunas actúan en el organismo, los expertos consideran poco probable que supongan un riesgo específico para las personas embarazadas. Sin embargo, actualmente hay datos limitados sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en las personas embarazadas”, precisan los CDC.

Este organismo también recuerda que, para las embarazadas, vacunarse sigue siendo “una elección personal” y que si tienen alguna consulta pueden acudir a su médico.  

Las autoridades españolas recomiendan a las embarazadas esperar para vacunarse contra la COVID-19

En España el Ministerio de Sanidad informa de que, “en términos generales, debe posponerse la vacunación contra la COVID-19 de embarazadas hasta el final de la gestación”.

“Aunque no hay ninguna indicación de problemas de seguridad en la vacunación de embarazadas, no hay evidencia suficiente para recomendar su uso durante el embarazo”, señalan desde Sanidad.

“Si la embarazada tiene alto riesgo de exposición o alto riesgo de complicaciones, puede valorarse la vacunación de manera individualizada”, añaden. 

Fran Álvarez, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Agencia Española de Pediatría, explica a Newtral.es que no “hay evidencias de que las vacunas aprobadas contra la COVID-19 hayan provocado abortos espontáneos o la muerte de los fetos de las embarazadas”.

Aunque se tendrá que seguir estudiando el perfil de seguridad de las vacunas en las mujeres durante el embarazo.