Hay 12 provincias que siguen sin practicar ni un solo aborto

abortos 2024
Manifestación por el derecho al aborto | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

A pesar de la reforma de la ley del aborto de 2023, todavía hay 12 provincias que en 2024 no practicaron ni un solo aborto. Se trata de Jaén (Andalucía), Huesca, Teruel (Aragón), Cuenca, Guadalajara, Toledo (Castilla-La Mancha), Ávila, Palencia, Soria, Segovia, Zamora (Castilla y León) y Cáceres (Extremadura). 

Publicidad

En la práctica esto significa que las mujeres que hayan requerido una interrupción en esas provincias se han visto obligadas a desplazarse a otras provincias o incluso a otras comunidades autónomas para poder abortar. 

La reforma tenía dos grandes objetivos: que los abortos se realizasen en la sanidad pública y acabar con la inequidad territorial. Sin embargo, a tenor del último informe de interrupciones del embarazo que prepara anualmente el Ministerio de Sanidad, el estado del aborto en España no ha cambiado significativamente en la mayoría de territorios.

Estas 12 provincias son las mismas que llevan años sin notificar abortos. Y respecto a la implementación de esta prestación en centros sanitarios públicos, los datos muestran que ha aumentado ligeramente: en 2023, el 18,6% de los abortos se realizaron en centros públicos; en 2024, el porcentaje aumenta casi tres puntos, pasando a ser del 21,3%. Así, el 78,7% de los abortos practicados en 2024 se llevaron a cabo en centros privados. Por lo que el grueso de esta prestación sigue siendo externalizada. 

Aumento significativo de abortos en 2024 en la pública: Canarias, Galicia, Navarra y La Rioja

Hay cuatro comunidades autónomas que han aumentado el número de interrupciones en centros públicos de manera significativa. Es el caso de Canarias, Galicia, Navarra y La Rioja. 

Canarias ha pasado de no llegar al 10% de abortos en la pública a rozar casi el 30%. La Rioja, que durante más de una década no realizaba ni un solo aborto en la pública, ya practica el 76,1% en centros públicos, aumentando casi 10 puntos porcentuales respecto a 2023. Y tanto Galicia como Navarra han aumentado casi 20 puntos porcentuales cada una de ellas, realizando ya el 75% o más de los abortos en la red pública. 

Publicidad

Solo en el caso de Navarra el informe muestra que hay más centros públicos notificando abortos. Se han sumado hasta nueve CASSYR (Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva) más en 2024. 

Esto da una pista del motivo por el que estas CCAA estarían implementando el aborto en la pública: con el método farmacológico. Mientras que los abortos quirúrgicos requieren un quirófano, los farmacológicos no, por lo que la logística es mucho menor. El propio informe de Sanidad señala que este método, que consiste en la administración de fármacos autorizados para interrumpir el embarazo, tuvo “un mayor peso en la red pública”. 

Lo que el informe no muestra es si la implementación del aborto en la pública se está realizando a costa de ofrecer única y exclusivamente este método a las pacientes. Eso significaría que si esas pacientes quisieran abortar por el método quirúrgico se las derivaría igualmente a un centro privado

Cataluña, Baleares y Cantabria siguen realizando buena parte de sus abortos en la pública

Como ya mostraba el informe de 2023, Cataluña, Baleares y Cantabria ya realizan buena parte de sus interrupciones en centros sanitarios públicos, siendo Cantabria la que más destaca por realizar el 88,5% de abortos en la red pública. Eso sí, la inmensa mayoría de las interrupciones se realizan mediante el método farmacológico, como expone el informe autonómico cántabro

Extremadura, la única comunidad que no ha realizado ni un solo aborto en 2024 en la pública

De las 17 CCAA, Extremadura es la única comunidad autónoma que no ha realizado ni un solo aborto en centros sanitarios públicos, igual que en 2023. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla están en la misma situación.

Publicidad

En el caso de Extremadura, además, Cáceres no ha notificado ni una sola interrupción —ni en centros públicos ni privados—. Eso significa que las mujeres de dicha provincia que hayan requerido un aborto han tenido que desplazarse a Badajoz o, incluso, a Sevilla, Madrid o Salamanca. 

Ocho CCAA no llegan ni al 5% de interrupciones en centros públicos

Hasta ocho comunidades autónomas practican menos del 5% de sus interrupciones en centros públicos: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia y País Vasco —además de Ceuta y Melilla—. En el caso de las dos ciudades autónomas y de Extremadura el porcentaje, como decíamos, es del 0%. 

Por su parte, Castilla y León ya ha alcanzado el 15% de las interrupciones en centros sanitarios públicos este 2024, lo que supone un ligero incremento respecto a 2023. Comunidad Valenciana no llega al 10% de abortos en la pública pero también muestra un pequeño aumento.

0 Comentarios

¿Quieres comentar?