La muerte de Izabela, embarazada de 22 semanas, pone en el punto de mira la restrictiva ley del aborto en Polonia

Manifestación en Polonia contra las restricciones en el acceso al aborto tras la muerte de Izabela | Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

Izabela tenía 30 años, estaba embarazada de 22 semanas y falleció en el Hospital de Pszczyna (Polonia) después de que los médicos detectasen que el feto tenía una malformación grave. Aunque su muerte se produjo el pasado septiembre, su familia decidió hacer público su caso hace tan solo unas semanas porque “consideran que la restrictiva ley del aborto en Polonia pudo jugar un papel fundamental en su muerte”, tal y como explica a Newtral.es la abogada del caso, Jolanta Budzowska. 

Publicidad

Aborto en Polonia: ¿Qué se sabe sobre el caso de Izabela?

Según relata Jolanta Budzowska, abogada de la familia de Izabela, que ha interpuesto una demanda contra el hospital, la gestante “acudió al hospital porque estaba expulsando líquido amniótico”.

“La ingresaron y confirmaron las malformaciones del feto que ya habían sido diagnosticadas en pruebas prenatales. El ingreso se produjo para prevenir una sepsis, algo probable en caso de una muerte fetal. Pero los médicos le dijeron a Izabela que tenían que esperar a que el feto dejara de tener latido para realizar un legrado. Es decir, en vez de prevenir y tratar la sepsis, esperaron a que el feto muriera y ocurriera, digamos, un aborto natural. Durante el ingreso, el feto murió pero tampoco pudieron salvar a Izabela, que tenía un shock séptico”, prosigue Budzowska. 

La abogada también señala que “la autopsia confirma que falleció por un shock séptico”. 

También el Parlamento Europeo se ha pronunciado al respecto recientemente. En un comunicado señala que Izabela “murió de un shock séptico porque sus médicos no realizaron un aborto que le habría salvado la vida, esperando en cambio a que el feto muriera debido a las restricciones sobre los abortos legales en Polonia”. En una resolución adoptada por 373 votos a favor, 124 en contra y 55 abstenciones, “los eurodiputados piden al gobierno polaco que garantice que no mueran más mujeres en Polonia debido a esta ley restrictiva”.

https://twitter.com/Europarl_EN/status/1458831989105172483
Publicidad

¿Qué tiene que ver la ley del aborto polaca con el caso de Izabela?

El pasado noviembre de 2020, se hacía pública la sentencia del Tribunal Constitucional polaco que consideraba inconstitucional uno de los tres supuestos en los que las mujeres podían abortar en el país. 

Antes de la decisión del Tribunal Constitucional polaco, el país ya tenía una de las legislaciones sobre el aborto más restrictivas de la Unión Europea, permitiendo interrumpir un embarazo de manera voluntaria tan solo en tres supuestos: violación o incesto, riesgo para la salud o la vida de la gestante y malformación fetal.

La decisión del TC entró en vigor en enero de 2021, restringiendo el aborto a solo dos supuestos: violación o incesto y riesgo para la salud o la vida de la gestante, eliminando el supuesto legal de malformación fetal [puedes consultar la publicación oficial en polaco aquí].

Así, la sentencia del TC polaco venía a darle la razón a los parlamentarios del partido de extrema derecha Ley y Justicia (PiS por sus siglas en polaco) —el partido que lidera una coalición en el Gobierno con mayoría absoluta—, quienes tres años antes habían interpuesto un recurso de inconstitucionalidad sobre la norma que regulaba el aborto, vigente desde 1993.

La abogada Jolanta Budzowska señala que “antes de la entrada en vigor de esta sentencia, Izabela habría podido acceder a una interrupción legal del embarazo que podría haber evitado complicaciones, como la sepsis”. Sin embargo, añade, “bajo la nueva legislación esto no se podía llevar a cabo”. 

Publicidad

Por otro lado, apunta Budzowska, los médicos podrían haber actuado bajo el supuesto legal que contempla la interrupción cuando la vida de la gestante está en riesgo: “Es una disposición muy difícil de aplicar para los médicos. No saben si están valorando correctamente si la vida de la mujer está en riesgo. Si practican un aborto demasiado pronto, luego pueden ser investigados y que se determine que no había tal peligro, enfrentando una pena de prisión de hasta tres años”. 

Precisamente, en noviembre del año pasado, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que condenaba la decisión del TC polaco. La resolución señalaba que “prohibir esa opción, que representó el 96% de las interrupciones del embarazo llevadas a cabo legalmente en Polonia en 2019 (1.074 de 1.110), comportará un aumento de los abortos ilegales, inseguros, clandestinos y potencialmente mortales”.

Izabela
Protestas contra la ley del aborto en Polonia tras la muerte de Izabela | Shutterstock

El hospital suspende a los médicos que trataron a Izabela

El hospital donde falleció Izabela ha emitido varios comunicados al respecto. El primero de ellos señalaba que “el único factor que guió el procedimiento médico fue la preocupación por la salud y la vida de la paciente y del feto”. “Todos los procedimientos médicos están sujetos a la revisión del fiscal y no se pueden emitir veredictos por el momento”. Esto mismo apunta Budzowska: “La investigación tratará de averiguar hasta qué punto la restricción legislativa tuvo una implicación clave. Y también si hubo una omisión del tratamiento o mala praxis por parte de los médicos”. 

El propio hospital, en el mencionado comunicado, añadía también que “otro tema es la evaluación del estatus legal con respecto a la admisibilidad de la interrupción del embarazo”: “En este punto, solo debe enfatizarse que todas las decisiones médicas se tomaron teniendo en cuenta las disposiciones legales y las normas vigentes en Polonia”, incide el centro. 

Publicidad

Una semana después, el hospital emitía otro comunicado para informar de que había suspendido temporalmente a los médicos que trataron a Izabela. Y así lo reiteraba el propio director del hospital, Marcin Leśniewski, en este otro comunicado

aborto polonia
Vigilia en Polonia tras la muerte de Izabela | Shutterstock

Protestas feministas contra le ley del aborto en Polonia

Irene Donadio, portavoz de la International Planned Parenthood Federation European Network, una organización global que lucha por los derechos reproductivos, señala en conversación con Newtral.es que “el caso de Izabela, al margen de lo que establezca la investigación, pone de manifiesto que hay un limbo trágico en la nueva ley”: “Los médicos están congelados de miedo, no saben bien hasta qué punto la mujer tiene que estar muriéndose para que si llevan a cabo un legrado, la ley les proteja”.

“Tenemos conocimiento de que muchos médicos se enfrentan a la difícil situación de si salvando la vida de una mujer embarazada pueden acabar en prisión. Esto no sería aceptable en ninguna otra situación médica”, añade Donadio, quien considera que “es impensable que esto esté ocurriendo en un país de la Unión Europea”. 

A raíz de que la familia de Izabela haya hecho público el caso, miles de personas han llenado las calles del país protestando contra la restrictiva ley del aborto en Polonia, tal y como informa el Washington Post

Fuentes consultadas

  • Publicación oficial de la sentencia del Tribunal Constitucional polaco que restringe el aborto legal a dos supuestos (enero de 2021)
  • Resolución del Parlamento Europeo sobre la restricción del aborto en Polonia (noviembre de 2020)
  • Comunicados del Hospital Pszczyna (Polonia), donde falleció Izabela
  • Washington Post
  • Jolanta Budzowska, abogada de la familia de Izabela, que ha interpuesto una demanda contra el hospital
  • Irene Donadio, portavoz de la International Planned Parenthood Federation European Network