El aborto en Malta está prohibido en cualquier circunstancia. El Código Penal de este país perteneciente a la Unión Europea establece penas de hasta tres años de cárcel para quienes aborten. Y quienes ayuden a alguien a interrumpir un embarazo, por ejemplo médicos, se pueden enfrentar a un máximo de cuatro años de prisión y la inhabilitación de por vida, tal y como recoge la organización sanitaria de Malta Doctors for Choice.
Como informa esta agrupación de médicos y sanitarios que lucha por el derecho al aborto en Malta, recientemente una mujer ha sido condenada a la pena máxima, tres años de prisión, aunque le han concedido la libertad condicional. “Fue declarada culpable el pasado 1 de junio por haberse autogestionado un aborto farmacológico en casa”, explica a Newtral.es Isabel Stabile, miembro de Doctors for Choice, ginecóloga y profesora en la Universidad de Malta. “No se puede hablar de igualdad mientras las mujeres y las personas con capacidad de gestar que quieren acceder a un aborto en Malta sigan siendo tratadas como delincuentes”, añade.
El marido de la mujer condenada fue quien la denunció a la Policía
La ginecóloga y activista Isabel Stabile explica algunos detalles del caso: “Se trata de una mujer joven que estaba embarazada de unas ocho semanas. Consiguió las pastillas para abortar en su casa. Su marido, que ejercía violencia contra ella, la denunció a la Policía”. “La Policía se presentó en su casa, le quitó las pastillas y fue acusada de cometer un delito. Contactó con Doctors for Choice y con Women’s Rights Foundation [otra organización por el derecho al aborto en Malta] para buscar ayuda legal. El estrés de la situación hizo que finalmente tuviera un aborto espontáneo”, prosigue Stabile.
¿Y qué consecuencias tiene la condena? “Aunque le hayan concedido la libertad condicional, esto implica que si incumple la ley por cualquier cosa, irá a la cárcel”, apunta Stabile. Socialmente, añade la ginecóloga, “es un aviso, una advertencia de que nuestros derechos están secuestrados”.
Irene Donadio, portavoz de la International Planned Parenthood Federation European Network (IPPF), una organización global que lucha por los derechos reproductivos, recuerda que “no es el primer caso”. En conversación con Newtral.es, Donadio cuenta que “al menos, ya ha habido un caso similar, el de una mujer tunecina”. “Ella y la amiga que la ayudó a abortar fueron encausadas también”, añade.
Además, la portavoz europea de IPPF incide en que “es mentira decir que, a pesar de lo restrictiva que es la ley del aborto en Malta, nunca pasa nada”: “Hay varios casos de mujeres embarazadas que estaban de visita en Malta y tuvieron serios problemas. Por ejemplo, la turista estadounidense Andrea Prudente tuvo un desprendimiento de placenta pero en Malta le dijeron que no hacían nada si seguía habiendo latido fetal. Tuvieron que trasladarla con un helicóptero de emergencia a España”.
El caso de la mujer recientemente condenada por tratar de abortar en Malta es muy similar a otro acontecido en Polonia, otro país de la UE con una de las leyes más restrictivas al respecto. En este caso, la condenada fue la activista Justyna Wydrzynska por facilitarle a una mujer llamada Ania la combinación farmacológica para abortar.
Como la propia Justyna Wydrzynska explicaba a Newtral.es: “Ania estaba en una relación de abuso por parte de su marido y por eso no podía viajar al extranjero [a Alemania], como ella quería en primera instancia. Yo nunca comparto pastillas abortivas, no las envío, pero ella estaba desesperada. Así que lo hice. Su marido le espió el correo y fue él mismo quien la denunció a la policía, que fue hasta su casa y le requisó las pastillas”.
Aborto en Malta: el país de la UE con la ley más restrictiva
A diferencia de la regulación del aborto en Malta, en Polonia sí se permite la interrupción de un embarazo en los casos de violación o incesto y en el de riesgo para la salud o la vida de la gestante. En 2020, tras una sentencia del Tribunal Constitucional polaco, se eliminó la posibilidad de abortar por malformación fetal.
Como explica Irene Donadio, “aunque en Polonia se pueda abortar en caso de riesgo para la salud o vida de la embarazada, en la práctica no es así”. ¿Por qué? “Los médicos están congelados de miedo, no saben bien hasta qué punto la mujer tiene que estar muriéndose para que si llevan a cabo un legrado, la ley les proteja”, contaba la propia Donadio para este reportaje sobre la muerte de Izabela.
Una enmienda para cambiar la regulación del aborto en Malta
Este paper (Sexual and Reproductive Health Matters, 2019) ahonda en el grado de inclinación del personal sanitario a la legalización del aborto. Y para ello, los autores contextualizan la situación actual, exponiendo que “dentro de la UE, Malta es el único país donde el aborto está completamente prohibido por ley”. Además, los investigadores señalan que “las leyes maltesas que condenan y penalizan el aborto se remontan a la época de la Orden de los Caballeros de San Juan, en 1700”. “Y en la década de 1850 se redactaron y promulgaron tal y como siguen siendo hoy en día, ancladas en el siglo XIX”, añaden.
En cuanto a los resultados de la encuesta realizada a médicos y médicas de Malta, la investigación muestra que solo un 14,5% está de acuerdo con legalizar la interrupción del embarazo “en cualquier circunstancia”, que sería lo asemejable a legislaciones como la española. Sin embargo, una mayoría sí está de acuerdo con implementar una regulación similar a la de Polonia: el 66,8% concordaron con legalizar el aborto hasta las 12 semanas si “la vida de la mujer está en peligro”.
Precisamente, el caso de la mujer condenada por autogestionarse un aborto en Malta llega en un momento en el que el Ministerio de Sanidad del país trata de sacar adelante una enmienda para evitar que los médicos tengan que enfrentar penas de cárcel por ayudar a interrumpir un embarazo que está provocando problemas de salud, tal y como recoge Reuters.
Para Irene Donadio, esta enmienda es “insuficiente”: “Ocurrirá como en Polonia, donde los médicos tienen miedo porque hay que valorar caso por caso. Si a posteriori tienes que justificar que realmente la vida de la mujer estaba en peligro, se va a desincentivar la práctica”.
Protestas en Malta y Polonia
Donadio recuerda que “está habiendo protestas en muchísimas ciudades de Polonia” contra la regulación polaca del aborto. También en Malta asociaciones feministas se están organizando, tal y como detalla Isabel Stabile: “Estamos tomando las calles. Y además, vamos a usar el Orgullo, que se celebra el próximo septiembre en Malta y que va a ser multitudinario, para visibilizar que el aborto es un derecho. Los derechos feministas y LGTBI van de la mano”.
La ginecóloga y miembro de Doctors for Choice calcula que “más de 400 mujeres al año buscan ayuda cada año en Malta para abortar, ya sea para conseguir pastillas a través de organizaciones como Women on Web o viajando al extranjero”. Este otro paper (BMJ Sexual & Reproductive Health, 2023), del que Stabile es coautora, muestra que “a pesar de la prohibición total del aborto en Malta, el número de mujeres y embarazadas residentes en el país” que requieren una interrupción “no ha dejado de aumentar”. Algo que, tal y como apunta Stabile, “se explica por la ausencia de educación sexual y el tabú en torno a los derechos reproductivos, que dificulta el uso adecuado y el acceso a métodos anticonceptivos”.
Por su parte, Irene Donadio recuerda que “quienes pagan el precio de la ley del aborto en Malta —y en lugares con regulaciones restrictivas en general— son quienes están en mayor situación de vulnerabilidad, es decir, mujeres migrantes sin papeles o en contextos de violencia, como en este reciente caso”.
- Doctors for Choice, organización sanitaria de Malta por el derecho al aborto
- Reuters
- Accessing abortion in a highly restrictive legal regime: characteristics of women and pregnant people in Malta self-managing their abortion through online telemedicine (2023)
- Abortion and methods of reproductive planning: the views of Malta’s medical doctor cohort (2019)
- Isabel Stabile, miembro de Doctors for Choice, ginecóloga y profesora en la Universidad de Malta
Civilizado... Ignorante
Malta el unico pais donde no se matan niños, algo que deberia de pasar en todo el mundo cibilizado
Que tendrá que ver ser civilizado con el derecho al aborto... El día que los hombres puedan parir, si acaso hablamos "cibilizado".