De los 311 euros por caso en Euskadi, a los 106 de Andalucía: estas son las retribuciones de los abogados de oficio en España

BOE abogado procurador
Foto: Lee Charlie / Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

En España, existe el derecho de asistencia jurídica gratuita en caso de no disponer de recursos económicos suficientes. Para ello, se puede recurrir a los más de 45.000 profesionales de la abogacía inscritos en el turno de oficio y, de esa forma, recibir defensa y asesoramiento. Sin embargo, no todos los abogados de oficio reciben la misma retribución.

Publicidad

[Preguntas y respuestas: qué hacer para solicitar un abogado de oficio]

De acuerdo con el Informe sobre el Estado de Derecho 2021 que la Comisión Europea realizó, España se trata de uno de los países europeos que más número de casos de justicia gratuita atiende por cada 100.000 habitantes, pero con menor presupuesto por cada caso. 

Te explicamos cuánto cobran por asunto los abogados de oficio por comunidad autónoma y cuál es la inversión por habitante de cada región.

Los abogados de oficio de Euskadi, los que más cobran por asunto

La media que un abogado de oficio cobra por asunto en España es de 153,14 euros, como indica el XV Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española, con datos hasta 2020. Sin embargo, esta cifra se aleja bastante de la retribución de los profesionales de algunas autonomías. Entre ellas, Euskadi.

[Justicia gratuita: 284 millones de euros en 2019 para pagar abogados de oficio]

Publicidad

Euskadi se trata de la comunidad autónoma donde mejor se paga a los abogados de oficio por asunto. En concreto, reciben 311,3 euros de media por cada caso, más del doble de la media nacional. Así lo confirma Javier Sánchez Asensio, letrado del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Gipuzkoa, que indica que el trabajo de oficio se retribuye mejor en territorio vasco que en otras partes del país.

Además, Sánchez Asensio destaca la gestión del Colegio de Abogados, que evita también parte del proceso burocrático a realizar por parte de los abogados de oficio. El contexto vasco, no obstante, se opone al andaluz. En concreto, el pago por asunto a estos profesionales en Euskadi triplica al de Andalucía, que se sitúa en el lado contrario de la balanza con un pago de 106,42 euros por asunto.

Esta cifra se obtiene al dividir el total de los importes destinados a Asistencia Jurídica Gratuita por comunidad entre el total de asuntos tratados en cada región, si bien no se tienen en cuenta los diferentes tipos de asunto, cada uno con una retribución distinta. Esta es la forma en la que se obtiene la retribución media a nivel nacional percibida por los profesionales por cada asunto tramitado y que ofrece el Consejo General de la Abogacía Española.

No obstante, como matizan desde la Conselleria de Justícia, Interior i Administració Pública de la Generalitat Valenciana, la indemnización cambia según el tipo de asunto tratado y las tarifas de cada comunidad autónoma (lo que ellos trataron de analizar en un artículo publicado en la revista Drets). De esta forma, lo que recibe cada abogado de oficio depende del tipo de asuntos que hay en cada región y, por tanto, la media no refleja estos datos. "Pongamos que ha habido más guardias a las cuatro de la madrugada en Castilla-La Mancha que en las Islas Baleares", ejemplifican, para precisar.

Publicidad

“La retribución es penosa”, protesta, pese a todo, Regina Apalategui, responsable del Turno de Oficio del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (ICAMÁLAGA). “En Málaga esto no te da para comer. Es más vocacional que otra cosa porque no hay unos ingresos que merezcan la pena”, indica, al mismo tiempo que reivindica un incremento del pago por asunto, que “va de la mano de la dignidad de la profesión”.

Ceuta, Melilla y la Comunidad Valenciana, donde la Asistencia Jurídica Gratuita está más saturada

Al igual que varía la retribución de los abogados de oficio según la comunidad, también cambia el número de asuntos que cada profesional gestiona anualmente. El contexto de cada autonomía puede determinar el número de casos que se atienden, tanto a nivel del tipo de asuntos como de la cifra de profesionales con los que cuentan. “En Segovia, que al final los días son los mismos para todos en un año (...), si son mil abogados menos, les van a tocar muchos más días de guardia”, pone Sánchez Asensio como ejemplo.

Sobre las que más presión recae son Ceuta y Melilla con diferencia. Las ciudades autónomas, con un menor número de abogados para una proporción elevada de casos, reciben más asuntos que algunas autonomías que disponen de más profesionales, como La Rioja o, en el caso de Melilla, también Cantabria y Extremadura.

En tercer lugar tras Ceuta y Melilla, que lideran la clasificación con 54,7 y 72,2 casos por abogado respectivamente, se encuentra la Comunidad Valenciana. Allí, cada profesional atiende unos 34 casos de justicia gratuita al año con una de las menores remuneraciones del país, 134,1 euros por asunto, solo por delante de Andalucía.

Publicidad

No todos los casos de oficio terminan siendo gratuitos

Pese a que el informe del Consejo General de la Abogacía Española solo incluye los casos de justicia gratuita, Sánchez Asensio indica que no todos los asuntos que llegan a los abogados de oficio terminan formando parte de la asistencia jurídica gratuita.

“Algunas veces simplemente es porque la persona que necesita un día valerse de abogado o procurador no conozca a ninguno. Otra cosa es que tenga luego medios para pagarle o no”, desarrolla el letrado. En esos casos, en los que no se concede la asistencia jurídica gratuita, son los profesionales quienes deben encargarse de contactar con el defendido y exigirle el pago correspondiente.

También los propios abogados tienen la posibilidad de valorar la situación del solicitante. Sánchez Asensio cuenta el caso de una señora que acudió a dicho servicio, pero recibió una negativa por parte de la Administración, ya que su pensión superaba el umbral establecido para optar a la asistencia jurídica gratuita. “Le dije que remitiera esa documentación de sus gastos de subsistencia y necesidades básicas”, comenta, ya que la renta de la que dispones después de pagar ciertos servicios, como el alquiler en el caso de la afectada, podrían influir en la decisión de recibir esa asistencia jurídica gratuita.

5,1 euros de inversión per cápita en asistencia gratuita en 2021

En 2020, España invirtió 312,9 millones de euros en justicia gratuita. Esto supone un total de 6,6 euros de media por habitante. Esta cifra sitúa al país por encima de la media europea, que se ubica en 4,4 euros.

No obstante, aún se encuentra lejos de otros países como Suecia, Países Bajos, Dinamarca o Irlanda. Allí se superan los 20 euros de inversión por habitante. Suecia, de hecho, roza los 30 euros per cápita.

Dentro de España, también hay diferencias por comunidades, de acuerdo con los datos del informe del Consejo General de la Abogacía Española en 2021. Según el reporte, la inversión en este tipo de justicia se ha reducido a 5,16 euros per cápita respecto a los datos de la Comisión Europea del año anterior. 

En el documento se muestra cómo Canarias es la comunidad autónoma que más invierte por habitante, por debajo, eso sí, de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde la inversión alcanza los 17,5 y los 22,77 euros respectivamente. En cuarto lugar se encuentra Euskadi, donde cada uno de sus residentes sufraga este servicio con 6,2 euros per cápita.

*El artículo se ha actualizado a 13 de octubre de 2021 para añadir los comentarios de la Conselleria de Justícia, Interior i Administració Pública de la Generalitat Valenciana y precisar lo que supone la variación de precios según los módulos o tipos de asunto tratados en la retribución de los profesionales de justicia gratuita.

Fuentes:

21 Comentarios

  • Buenas noches, mire mi hijo tuvo un problema con la novia, que no llevaba razón, pero al ser mujer mi hijo pasó la noche en el calabozo, no le dieron la opción de llamar al abogado que tenemos y ahora la abogada de oficio le cobra 1000€ eso es normal, porque todo se quedó hay, vamos en nada

  • Mi hijo menor de edad hizo un hurto leve con arrepentimiento y juicio rápido en Zaragoza y el abogado de oficio y no gratuito que lo represento me pide 950eur me parece totalmente abusivo hay baremos para saber esto? No puedo con estos costes?

  • En Castellón, el abogado Miguel Ángel Moreno Bronchal, actuando de oficio, me quiere cobrar 1.800€ por un caso de despido en el que se reclaman 6.000€ a la empresa. Me parece un robo.

    • Si ese abogado actúa de oficio no le cobrará nada y si a usted no le han concedido el beneficio de justicia gratuita, debe abonarle la minuta de su trabajo.
      Si no está de acuerdo con la minuta, puede informarse con otro abogado si es correcta o en el Colegio de Abogados que le corresponda

  • Me cobra 650 € el abogado de oficio por un caso de un menor, q llego a un juicio rápido, con una condena de 5 meses con un cefis, que ya ha finalizado y terminado bien.
    Me parece excesivo el coste.
    Tan solo nos vimos dos días con la abogada un ratillo.y nadamas, por eso veo.un poco excesivo que nos cobren.650 €.

    • El abogado no cobra por las veces que le ve sino por lo que ha trabajado en el procedimiento, la complejidad del asunto, el tiempo invertido, etc

  • Podría haberse conformado y pagar 400 o 500€, si fue a juicio por su terquedad, con 900€ estaría bien. Puede impugnar los honorarios por excesivos

  • Quisiera saber los pasos que se han de dar para solicitar la inhabilitacion de una person que sufre un deterioro mental grave y esta ingresada en una residencia para ancianos.
    Tambien quisiera saber como contactar con un abogado de oficio, ya que las posibilidades monetarias de la solicitante son minimas.Gracias

    • Se trata de un procedimiento de jurisdicción voluntaria, para lo cual no es posible acudir a un abogado de oficio. Lo siento, la justicia social no lo es tanto.

    • El familiar debe dirigirse al juzgado correspondiente al domicilio del presunto incapaz, concretamente a la delegación del colegio de abogados que hay en el juzgado.
      En estos casos también la institución que que se encuentra ingresado por medio de asistencia social puede pedir la incapacitacion y le nombrarán un defensor judicial o directamente un ab9gado que defienda sus intereses.
      Otra opción es hacer un escrito directamente a Fiscalia expl8cando la situación y acompañando informes.
      En cualquiera de los casos le nombrarán alguien de 9ficio y si no tiene bienes al abogado le pagará el estado. Pero si tiene bienes al abogado sí le tendrán que pagar con cargo a esos bienes aunque haya sido nombrado de oficio.

  • Buenas ,quería saber en qué momento cobra un abogado de oficio, el tema es que me concedieron uno para un divorcio de mutuo acuerdo y me está presionando para firmar el convenio ya, y mi pregunta es porque lo hace ? esque hasta que yo no firme el convenio el abogado no cobra? gracias.

    • A ver, no es de su incumbencia cuando cobra el abogado.
      Si usted está de acuerdo con el c9nvenio firmelo. Lo que no se entiende es que retrase la firma estando de acuerdo.

  • Mi consulta sería cuanto puede cobrarme un abogado de oficio por un tema de fiscalia de menores en Barcelona?
    Quiere 610€
    Agradecería respusta

    • A ver, creo que está usted confundido. Un abogado actúa de oficio o de privado pero no es de oficio o de privado.
      Quiero decir que un abogado puede actuar de oficio si el colegio le ha designado para un asunto y de privado en cualquier otro asunto.
      En su caso si hay reconocimiento de justicia gratuita para el asunto que comenta el abogado designado no puede cobrarle nada.
      Pero si usted lo ha contratado como privado, sin justicia gratuita reconocida, debe pagar su factura.

  • Mi consulta sería, cuanto puede cobrarme un abogado de oficio por un tema de fiscalia de menores en Barcelona?
    Quiere 610€
    Agradecería respusta

  • A mi me pasó lo siguiente , tuve problema con la ley,por tema carnet de conducir,me hicieron el juicio y me asignaron un abogado, ahora me pide 1400€ ,que puedo hacer,me parece un atraco

    • Lo que debes hacer es abonar la factura antes de que el profesional inicie una jura de cuentas.

      El mínimo que se suele cobrar por un juicio por delito leve son entre 400 a 600€ más el IVA, si en tu caso era más grave el abogado incrementará sus honorarios.

      Aunque se asignara un abogado de oficio, si se te deniega la justicia gratuita debes pagar.

  • cuando el pleito es por division de herencia, sencilla y se alarga 5 años, ¿a partir de tres años deja de ser de oficio y cobran porque se supone que recibes un efectivo? y por eso ¿se alarga tanto una division de efectivo y muebles con perito?

  • Yo tengo aprobado abogado gratuito despues de un juicio por reclamacion de nominas y ganar el juicio el abogado de oficio gratuito me pide el inporte de una nomina por que dice que por ganar el juicio y cobrar las nominas pendientes me tengo que hacer cargo de su factura eso es asi?

  • Hola quiero saber dónde me pueden informar de si tengo derecho a un abogado de oficio si mis ingresos son bajos pero e recibido una herencia ?