La tasa de abandono en primer año en estudios de grado universitarios para el curso 2019-2020 se situó en el mínimo desde que se tienen registros, con un 11,65%. Sin embargo, esta tasa fue casi cinco veces mayor en centros universitarios a distancia (33%) que en presenciales (7%), según los datos del Ministerio de Universidades.
La tasa de abandono más baja para alumnos de primer año la tienen los grados en el ámbito de la salud. Así, Medicina, Enfermería y Veterinaria tienen un grado de deserción menor al 2,5%. Mientras tanto, Psicología y Humanidades presentan los peores resultados, con un 21,8% de abandono. Aunque en las modalidades presenciales es menor: del 4,5% en el caso de los estudiantes de Psicología y del 11,8% en el de Humanidades.
El mayor índice de deserción universitaria se da en los centros públicos en modalidad no presencial
En la última década, la tasa de abandono de los estudios universitarios ha disminuido en tres puntos porcentuales en alumnos de primer curso. Aunque con diferencias según el tipo de institución. En las universidades públicas se ha reducido en ambas modalidades, tanto presencial como a distancia. En los centros privados la deserción de los estudios ha aumentado un punto porcentual en la modalidad presencial y se ha mantenido estable, en un 24%, en la formación a distancia.
Para el curso 2019-2020, la tasa de deserción más alta en primer año universitario se dio en centros públicos no presenciales donde se registró un 37%. Por el contrario, los alumnos que cursaron sus estudios en centros presenciales abandonaron cinco veces menos los estudios, un 6,94%. En este caso, no hay tanta diferencia entre aquellos de titularidad pública con los privados: un 6,94% frente al 7,43%.
La tasa de abandono de estos estudios se calcula teniendo en cuenta la cantidad de alumnos que se inscribieron por primera vez en un grado universitario y, en los dos cursos siguientes, aunque no terminaron su formación, no volvieron a inscribirse en ninguna titulación.
Los hombres abandonan más la universidad que las mujeres
Según los últimos datos recogidos por el Ministerio de Universidades, el porcentaje de hombres que abandonaron los estudios universitarios fue mayor al de las mujeres. El 14% de los hombres inscritos en el primer año del curso 2019-2020 desertaron, mientras que en las mujeres el porcentaje fue del 10%.
En algunos casos incluso duplicaron este porcentaje. En las carreras de ingeniería, por ejemplo, la tasa de deserción en mujeres fue del 6,8%, mientras que en los hombres fue del 12%. La mayor diferencia en la tasa de deserción se presentó en los grados de Lenguas y de Trabajo Social y Orientación, con ocho y siete puntos de diferencia entre ambos sexos, respectivamente.
Los centros educativos a distancia tienen la mayor tasa de abandono para estudiantes en primer curso
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) registra la tasa más alta de abandono, con un 38%, seguida de la Universidad a Distancia de Madrid (30%) y la Universidad Oberta de Catalunya (27%). Estos tres centros educativos son de modalidad no presencial.
(*) En cuanto a las universidades presenciales el porcentaje más alto de deserción lo registra la Universidad Camilo José Cela, con un 14,5%. Le siguen la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Universidad Politécnica de Cartagena, con alrededor de un 13% cada una.
Por su parte, los centros con menor tasa de abandono de los estudios universitarios son la Universidad de Deusto en Bizkaia (4%), la Universidad Carlos III de Madrid (3%) y la Universidad Europea de Canarias (1%).
(*) Este artículo se ha actualizado para corregir el dato de la universidad presencial con mayor porcentaje de abandono.
- Indicadores de rendimiento académico del Ministerio de Universidades
Según los datos publicados, no es la Europea Miguel de Cervantes la de porcentaje más alto de deserción, con el 13%, sino la Camilo José Cela, con el 14%.
Agradeceríamos se corrigiera la mención.