La tasa de abandono escolar desciende desde 2009 y no se ha reducido “por primera vez en años” con crecimiento económico como dice Sánchez

Pedro Sánchez durante un mítin este fin de semana. (EFE)
“En épocas de crecimiento económico (...) lo que hemos hecho ha sido, por primera vez en años, reducir la tasa de abandono escolar”
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró en un mitin durante la campaña para las próximas elecciones en Castilla y León que en 2021 se había reducido “por primera vez en años” la tasa de abandono escolar entre los jóvenes españoles en épocas de crecimiento económico y de creación fuerte de empleo. 

Según Sánchez, “el año pasado fue un año en el que creció la economía, crecieron los datos de empleo, creció también el empleo juvenil y, por tanto, bajó el paro juvenil y, lo más importante, que no había ocurrido hasta este año pasado (…) es que en épocas de crecimiento económico y de creación fuerte de empleo como vivimos en el año 2021, sobre todo entre la gente joven, en lugar de aumentar la tasa de abandono escolar, lo que hemos hecho ha sido, por primera vez en años, reducir la tasa de abandono escolar entre nuestros jóvenes”, aseguró (min. 48:50).

Sin embargo, la tasa de abandono educativo temprano desciende desde 2009, incluyendo periodos en los que había crecimiento económico y descenso del paro juvenil, según muestran los últimos datos del Ministerio de Educación y del INE. 

En Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de la Secretaría de Estado de Comunicación para preguntar a qué se refería el presidente, pero hasta el momento de publicación de este artículo no hemos obtenido respuesta.

La tasa de abandono, a la baja desde hace 12 años 

Durante su intervención, Pedro Sánchez hizo referencia al abandono escolar temprano, que incluye a jóvenes de 18 a 24 que dejan el sistema educativo y no prosiguen estudiando más allá de la etapa obligatoria, como explica el Ministerio de Trabajo en su nota metodológica. Esta tasa no es lo mismo que la de fracaso escolar, que se refiere a la población menor a 16 años que abandona el sistema educativo sin terminar la enseñanza obligatoria. 

La tasa de abandono escolar temprano en España se ha reducido a la mitad en los últimos 10 años al reducirse hasta el 13,3% en 2021, el mejor dato de la serie histórica, que comienza en el 2002, según las cifras del Ministerio de Educación.

La tasa de abandono se encuentra a la baja desde 2009, cuando se encontraba en un 31,7%. A partir de ese año, ha disminuido en España año a año.

El abandono escolar ya había descendido antes en periodos de crecimiento económico

El presidente señala que esta es “la primera vez” que la tasa desciende en un contexto de crecimiento económico y descenso del paro juvenil. 

Sin embargo, aunque la tasa de paro juvenil ha mejorado en este último año de un 40,45% en el cuarto trimestre de 2020 a un 30,7% en el de 2021, no es la primera vez que lo hace en la última década, en la que también ha habido descensos del abandono educativo temprano. De hecho, el indicador lleva reduciéndose desde 2014, a excepción de algunos trimestres y del pico de 2020 por la pandemia, como reflejan los datos publicados de la EPA

La economía española también ha registrado un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el último año tras la caída de un 21,5% interanual en el segundo trimestre de 2020 como consecuencia de la pandemia. Aunque el último dato apunta a un crecimiento mayor que en otros años, del 5,2%, no es el único momento de estos últimos 12 años en el que el PIB crecía. 

Por ejemplo, entre 2018 y 2019 el PIB creció en torno al 2%, y en esos años también se registraron descensos en la tasa de abandono escolar, aunque en diferentes magnitudes.

Relación entre el crecimiento económico y el abandono educativo temprano

Siro Bayón, profesor de Sociología en la Universidad de Valladolid que estudia el fenómeno del abandono escolar, explica que la caída de la tasa de este indicador “responde a muchas variables, no solo en el mercado laboral, aunque sí es cierto que tiene su efecto”.

“En general, cuando estamos en un ciclo alcista del crecimiento económico, España se caracteriza por tener una demanda de mano de obra intensiva menos cualificada y se da una reacción que hace que cuanto mayor crecimiento económico o mayor empleo, más abandono escolar, porque hay una cuestión de coste de oportunidad”, señala.

Sin embargo, el último dato de la caída en la tasa de abandono escolar responde a otro contexto, matiza. “No podemos negar la situación del mercado laboral. Las condiciones son cada vez más difíciles para los jóvenes y cuando las expectativas laborales se ven truncadas, la educación se ve como un refugio, prefieren mantenerse en el sistema educativo para competir mejor después. Aunque puede haber otras razones”, añade. 

Por otra parte, Bayón matiza que el indicador está hecho a partir de una explotación de datos de la EPA que excluye a jóvenes que hayan participado en una formación al margen del sistema educativo, por lo que “una formación en competencias de cualquier tipo reduce artificialmente el indicador de abandono”. 

“Una parte de esta caída también se explica porque el nivel educativo de la población adulta va creciendo y los padres tienen cada vez un nivel educativo superior; eso va teniendo un efecto de arrastre e imitación”, puntualiza Bayón. “Hay una parte del descenso esperado y otra cuantitativa, que se puede deber también a circunstancias del panorama actual del mercado”. 

Belén Espejo, profesora de Política Educativa en la Universidad de Salamanca, añade también que la caída actual de la tasa de abandono “se debe, principalmente, a la posibilidad de ir segregando a edades cada vez más tempranas dentro del sistema educativo y derivar hacia otros itinerarios educativos, como la FP”. Esto “coincide en un momento en el que se produce un cierto auge en materia económica y de descenso del paro juvenil”, aunque no es consecuencia directa, apunta.

Resumen 

Pedro Sánchez aseguró que en España la tasa de abandono escolar se ha reducido “por primera vez en años” con un fuerte crecimiento económico y de creación de empleo. Sin embargo, este indicador se encuentra en descenso desde 2009, con años en los que también creció el empleo y el PIB. Por tanto, consideramos que la afirmación es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.