La figura de José Luis Ábalos y su incorporación en las listas electorales del PSOE en 2023 ha protagonizado un nuevo enfrentamiento entre Gobierno y oposición este 16 de octubre en el Congreso. Desde el Partido Popular (PP) han criticado que le incluyeran tras suspenderle del partido, mientras que los socialistas defendieron que es “mentira”, ya que “las listas se hicieron antes”.
2017 y 2018. Ábalos fue elegido secretario de Organización del PSOE en junio de 2017. Cuando Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno tras la moción de censura presentada contra Mariano Rajoy en 2018, designó a Ábalos como ministro de Fomento.
- En la siguiente legislatura, que arrancó en enero de 2020, continuó al frente de esta cartera, que pasó a llamarse de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
2020. En enero de ese año, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, aterrizó en Madrid a pesar de las sanciones de la Unión Europea –tiene prohibida la entrada, el tránsito e, incluso, sobrevolar el espacio aéreo Schengen–. Ábalos, entonces ministro del PSOE, se encontró con ella en el aeropuerto.
- Según señaló el exministro a La Razón, conocía de la llegada del entonces ministro de Turismo venezolano, pero aseguró que no supo que estaba Rodríguez hasta que estuvo “llegando al aeropuerto”. No obstante, el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) indica que Ábalos ya tenía previsto reunirse con la vicepresidenta venezolana.
- Desde la oposición cargaron contra el exministro por su reunión con Delcy Rodríguez: “Ya son incontables las incoherencias y las falsedades que usted ha aportado en estos días sobre el asunto”, criticó el entonces diputado del PP Andrés Lorite.
2021. El 12 de julio de 2021, Pedro Sánchez anunció una renovación del Gobierno. Ábalos fue cesado como ministro y, un día después, el PSOE le sustituyó por Santos Cerdán como secretario de Organización de la formación.
- Aunque no dieron explicaciones y el afectado llegó a sugerir que él mismo valoró dejar el Ejecutivo por temas personales, en febrero de 2024 Sánchez negó que cesara a Ábalos por sospechar de las actividades de su asesor en un posible fraude con las mascarillas.
2023. De cara a las elecciones generales de julio de 2023, el PSOE recuperó a Ábalos en su lista electoral por Valencia (fue el número dos, por detrás de la actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant).
- Los socialistas consiguieron cinco diputados por esta provincia, por lo que el exministro volvió al Congreso.
2024. El pasado mes de febrero estalló la trama conocida como caso Koldo u Operación Delorme: Koldo García, un exasesor de Ábalos, fue detenido por un posible fraude en la compra de mascarillas tras una investigación de la UCO.
- El PSOE exigió a Ábalos entregar su acta de diputado como consecuencia de las investigaciones abiertas a Koldo García y a su entorno. No obstante, el exministro no dejó el escaño y se pasó al Grupo Mixto –donde sigue a día de hoy–.
- Esta decisión hizo que los socialistas le abrieran un expediente disciplinario al exministro y le suspendieran cautelarmente de militancia.
- Sitio web de La Moncloa
- Sitio web del PSOE
- Diario de sesiones del Congreso (26/02/2024)
- Boletín Oficial del Estado
- Junta Electoral Central
- La Razón
- El País