Fact Fiction

‘A league of their own’: el salto de las mujeres al campo de béisbol

Newtral I Fotograma de 'A league of their own'
Tiempo de lectura: 6 min

En 1992 se estrenaba A league of their own, una película sobre la primera liga femenina de béisbol profesional dirigida por Penny Marshall y protagonizada por Tom Hanks, Geena Davis y Madonna. Ahora, Prime Video ha recuperado la historia de la la All-American Girls Professional Baseball League (AAGPBL) en una serie de ocho capítulos que ha intentado “reimaginar” y “contar las historias que faltaban en la película”, en palabras de la cocreadora y actriz de la serie Abbi Jacobson.

Publicidad

¿Qué fue la All-American Girls Professional Baseball League (AAGPBL)?

La All-American Girls Professional Baseball League (AAGPBL), fue creada en 1943 por el empresario Philip K. Wrigley, propietario de la empresa de goma de mascar Wrigley Company y del equipo de béisbol Chicago Cubs (en la serie de Amazon Prime, el hombre que crea la liga es un empresario de galletas y bizcochos).

“Muchos equipos de ligas menores se disolvieron debido a la guerra porque los hombres eran reclutados para las fuerzas armadas”, cuenta la propia AAGPBL en su página oficial. “El temor de que la llamada a filas se extendiera y que las Grandes Ligas de Béisbol pudieran colapsar es lo que llevó a Philip K. Wrigley a buscar una solución”, relata. 

Así, se organizaron unas pruebas selectivas en Chicago, como muestra el primer capítulo de la serie, de las que salieron 15 equipos, todos ellos formados por 15 jugadoras. Los entrenadores fueron escogidos entre figuras destacadas del deporte masculino, pues se creía que así “habría una mayor curiosidad e interés por parte del público”, según explican la AAGPBL. A league of their own respeta este hecho y coloca como entrenador de las Rockford Peaches -el equipo real en torno al cual gira A league of their own– a “Pichón” Porter, un mítico jugador de los Chicago Cubs que, sin embargo, nunca existió en la vida real.

¿Es cierto que las mujeres negras no podían jugar como pasa en A league of their own?

La presencia de personas negras en los equipos de béisbol es uno de los temas que, a diferencia de la película, la serie de A league of their own aborda con más profundidad. 

En los años 1940s, la segregación racial en Estados Unidos todavía era una realidad. Las leyes de Jim Crow, que promulgaron el lema “separados pero iguales”, no empezaron a abolirse hasta la mitad del siglo XX -y solo en el sector público- y el derecho al voto negro no se garantizó hasta 1965.

Publicidad

“En la década de 1940, el béisbol organizado había estado segregado racialmente durante muchos años”, explica el informe Béisbol, rompiendo la línea del color de la Librería del Congreso de los Estados Unidos, donde se especifica que “la Segunda Guerra Mundial ayudó a que más personas cuestionaran las prácticas de segregación”. La segregación racial en el béisbol se rompió en 1947, cuando Jackie Robinson pasó de jugar en las ligas negras a formar parte de los Brooklyn Dodgers, equipo de las ligas mayores.

El personaje de Max, la jugadora negra a la que no dejan formar parte de la AAGPBL, no existió en la realidad, puesto que las únicas tres mujeres negras que jugaron en las ligas negras masculinas (no había una liga profesional negra femenina) fueron Toni Stone, Mamie “Peanut” Johnson y Connie Morgan.  

Que dos de las miembros de las Rockford Peaches sean latinas tampoco es casualidad. Como cuenta el Museo Nacional de Historia Americana, “los equipos de mujeres mexicanoamericanas ganaron popularidad durante la década de 1930 porque las mujeres latinas a menudo eran segregadas en las escuelas, el trabajo, los vecindarios, los deportes y la recreación”. “Debido a esta segregación, los latinos de todo el país crearon sus propios espacios para jugar béisbol, dando lugar a equipos de barrio que jugaban todos los fines de semana”, relata la página web del museo. 

¿Tenían clases de modales las jugadoras para parecer más “femeninas”?

En los primeros capítulos de A league of their own, se ve como una de los requisitos para que la liga femenina salga adelante es que las jugadoras parezcan, precisamente, femeninas. Con este objetivo, las Rockford Peaches son sometidas a clases de modales, donde les enseñan a caminar «con gracia y grandiosidad», a sentarse como una dama, a maquillarse y a tomar té sin sorber. 

Esta formación para “señoritas” que muestra la serie existió en la realidad. En el Salón de la Fama del Béisbol Nacional de Estados Unidos se conserva la guía utilizada para formar a las jugadoras, donde se daban indicaciones de cómo maquillarse, cómo vestirse y cómo comportarse.

Publicidad

“La chica All American debe evitar comportamientos que la hagan notoria en público. Una de las reglas cardinales es no hablar demasiado alto”, recomienda el texto, donde también se pide “no mirar fijamente a las personas, no golpear a las personas y no discutir en voz alta”. “En resumen, evita llamar la atención sobre ti con malos modales”, advierte.

Las mujeres LGTBI en A league of their own

Uno de los principales motivos para instaurar estas clases de modales era que ninguna mujer fuera percibida como lesbiana. En las reglas de la liga se establecía, de hecho, que las jugadoras “siempre deben aparecer con atuendo femenino” -de ahí que, como muestra la serie, jugaran con falda- y cortes de pelo como los “bobs masculinos” no estuvieran permitidos. “Siempre deben llevar puesto pintalabios”, continúan las normas. 

Y es que otro de los grandes temas que trata la serie de Amazon Prime es la presencia de mujeres del colectivo LGTBI en la liga femenina. Muchas de las protagonistas de A league of their own tienen relaciones con mujeres e incluso aparecen personajes trasgénero, como es el caso de Max. 

Esto coincide con el relato de la exjugadora Maybelle Blair, quien admitió en una entrevista reciente que «de 650 (jugadores en la liga), 400 eran homosexuales«. Otras jugadoras como Josephine “JoJo” D’Angelo o Dot Wilkinson han contado historias similares en los últimos años, reconociendo que las jugadoras debían permanecer dentro del armario. Algunas exmiembros de la AAGPBL han salido de él recientemente, como Maybelle Blair, que trabajó como consejera para la serie y anunció su homosexulidad durante la promoción de la misma. 

“La serie cuenta cosas que Penny Marshall no podía decir en 1992. La gente no estaba preparada para nada de esto, pero había que decirlo porque es la verdad”, señaló Blair en una entrevista con Los Ángeles Times el pasado agosto.

Publicidad

1 Comentarios

  • ¿porque la discriminacion a las mujeres negras?