El doctor gazatí Nabil Qudsi huyó de Gaza meses antes de que se creara una recaudación de fondos a su nombre para supuestamente ayudarle a desarrollar su labor en la Franja. Pero cuando el medio británico The i Paper reveló en agosto de 2025 que se trataba de una estafa, personas de todo el mundo ya habían donado su dinero a la causa.
- Los estafadores suplantaron la identidad de este médico de Gaza y pidieron donaciones a través de Chuffed (una plataforma de recaudación de fondos) y PayPal.
Desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 y la intensificación del conflicto que ha llevado a la invasión de la Franja de Gaza, el caso destapado por The i Paper es solo uno de tantos. Por ello, muchas personas se preguntan por foros de Internet por la fiabilidad de algunas campañas de donación para Gaza a través de plataformas como Chuffed o GoFundMe.
- Miembros de la asociación Salam Gaza, de origen gazatí, hacen un balance a Newtral.es y calculan que las estafas suponen alrededor de un 25 o 30% de los casos de donaciones a gazatíes a través de estas plataformas.
Cómo funcionan estas donaciones. GoFundMe, una de las plataformas utilizadas para hacer las donaciones a personas de Gaza, permite crear recaudaciones de fondos para “causas personales, comunitarias o humanitarias” que transfieren el dinero al beneficiario, según afirma la plataforma a Newtral.es.
- El director de la empresa, Tim Cadogan, señaló a El País en 2024 que la web aumentó su actividad rápidamente en España por la causa palestina.
GoFundMe señala que cuenta con un equipo de Trust & Safety (“confianza y seguridad”, en español) que se dedica a verificar la identidad de las personas que crean recaudaciones de fondos, además de que disponen de una garantía de reembolso completo en caso de que haya un mal uso de la plataforma.
Chuffed funciona de forma similar. En su sitio web especifican estar enfocados en “proyectos con conciencia social de todo el mundo” y la dinámica consiste en crear una campaña y vincularla a una cuenta de Stripe o PayPal para recibir los fondos.
Las estafas. Una de las estrategias de los cibercriminales es la que utilizaron con Qudsi. Los estafadores crearon perfiles del médico en Instagram y TikTok suplantando su identidad y compartieron vídeos de su labor médica para llegar a miles de seguidores y pedir donaciones con mensajes emotivos sobre la situación en Gaza.
También es el caso de la familia Rafif, quien aseguró en X que hay estafadores que están “robando sus fotos” y publicándolas en “sus perfiles falsos, pidiendo donaciones en su nombre”. La familia identificó una de las cuentas fraudulentas de X que se hacía pasar por ellos, que no publica información desde el 13 de agosto pero tiene un enlace a Chuffed en su biografía.
- Al día siguiente, los gazatíes aclararon en su cuenta de Instagram que solo tenían una cuenta de PayPal y de Chuffed.
Los estafadores también aprovechan las limitaciones de los gazatíes para recaudar dinero. GoFundMe recoge en su sitio web que para recibir donaciones se debe tener una cuenta bancaria en uno de los 20 países donde opera la empresa. Gaza no forma parte de esta lista. Por tanto, como explica Salam Gaza, los gazatíes solo pueden crear una campaña si tienen familiares o conocidos que tengan una cuenta bancaria en uno de los países en los que opera GoFundMe para recibir el dinero. Después, buscan la forma de ingresar las ganancias en su cuenta personal.
- La asociación añade que, por ello, el porcentaje de personas en Gaza que pueden conseguir el dinero a través de estas plataformas “es muy escaso”.
- Stripe y PayPal, los métodos de pago con los que funciona Chuffed, tampoco prestan sus servicios en Gaza.
Los estafadores también se aprovechan de esta situación en Gaza. En algunas ocasiones, los criminales se hacen pasar por gazatíes que buscan ayuda para poder vincular una cuenta bancaria de un país en el que opere GoFundMe a su campaña de recaudación.
- La revista Medium detectó un posible caso de este tipo estafa en el que un supuesto gazatí llamado “Ahmad” pedía ayuda para crear la recaudación. Sin embargo, detectaron algunos aspectos sospechosos como que ya tenía una recaudación de GoFundMe enlazada en su perfil y que creó el usuario después del 7 de octubre de 2023.
Por qué se dona dinero a través de estas páginas. GoFundMe asegura a Newtral.es que las recaudaciones a través de su plataforma “permiten a las personas recibir apoyo directo y rápido” que “muchas veces no tienen acceso a una ONG tradicional o necesitan ayuda inmediata”.
Salam Gaza añade que las ONG no destinan dinero a individuos, sino material sanitario, comida u otros recursos para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, explica que muchas personas prefieren tener el dinero en su cuenta para, por un lado, destinarlo a comida o a otras necesidades y, por otro, pagar su salida de Gaza. La asociación recuerda que los gazatíes deben pagar unos 5.000 dólares por persona para huir del país.