Desinfodemia

La desinformación franquista y los jóvenes: cuando reivindicar la dictadura es “contracultural y moderno”

jóvenes desinformación Franco
Tiempo de lectura: 6 min

La viralización de vídeos y mensajes en los que se reivindica abiertamente a Francisco Franco ha abierto una vía de entrada a los jóvenes a la desinformación y la propaganda franquistas, que se revisten ahora con efectos de sonido y trends de TikTok. 

Publicidad

[Este artículo sobre el extremismo entre los jóvenes forma parte de una cobertura especial sobre desinformación en torno a la figura de Franco en el 50 aniversario de su muerte. Puedes leer otros aquí sobre la política social, la economía y los embalses durante el Franquismo]

Contexto: los datos. Algunas encuestas recogen un aumento del autoritarismo entre los jóvenes en los últimos años, pese al apoyo amplio y mayoritario al sistema democrático como opción preferible. 

  • El CIS recoge en una encuesta de abril que el 17,4% de los jóvenes de entre 25 y 34 años (los millennials) creen que “en algunas circunstancias, un gobierno autoritario sería preferible”. En la generación Z (de 18 a 24 años), el porcentaje es parecido (17,3%).

  • En 2009 el porcentaje era del 8,2% entre las personas de 25 y 34 años y del 6,8% entre los jóvenes de 18 a 24. En 2007, era del 5,4% y del 7,3%, respectivamente.

  • Una encuesta de 40dB para El País y la SER de septiembre del año pasado eleva la cifra hasta el 25,9% en el caso de los hombres de entre 18 y 26 años y al 22,9% en el caso de los millennials.
  • Algunas investigaciones, como esta de Javier Lorente, profesor de ciencia política de la Universidad Rey Juan Carlos, también recogen esta tendencia hacia posiciones más extremas entre los jóvenes.
Publicidad

En el día a día, estos datos se reflejan en el aumento de discursos de apoyo a Franco y actitudes en defensa del Franquismo en las aulas universitarias o en los círculos en los que se mueven los jóvenes, según los profesores.

  • Beatriz García, profesora de historia contemporánea en la Universidad de León, comenta a Newtral.es que esas “posturas más radicales son cada vez más frecuentes”, sobre todo en algunas carreras, aunque cree que el espíritu crítico sigue bastante presente en las facultades de filosofía y letras.

  • En este sentido, García apunta a que “se han visto cosas en las aulas que antes los alumnos no se atreverían a hacer, incluso llamar ‘rojo’ a un profesor o escribirle a otro ‘el Valle no se toca’”, como le pasó en marzo a un profesor de derecho de la Universidad de Sevilla, como explican en eldiario.es.

  • Otro ejemplo es la viralización de vídeos en TikTok de actuaciones de artistas como Aitana o Quevedo con el audio manipulado para que parezca que están interpretando el Cara al sol. Es parte de una tendencia en redes sociales que rescata símbolos y referencias franquistas para blanquear la época de la dictadura mediante el humor, como explicamos aquí.

Qué denota. Fundamentalmente, que hay lagunas importantes en el sistema educativo en torno a la figura de Franco y que sigue habiendo un problema más profundo a la hora de trasladar toda esa información a las generaciones más jóvenes, según los expertos consultados por Newtral.es: “Lo que más se nota”, dice García, “es que no tienen ni idea sobre el Franquismo, lo que más vemos [en las aulas] son el desconocimiento y los mitos”.

  • Damián González, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha, diagnostica que en España no ha habido mucha “preocupación por profundizar en la enseñanza de la historia del Franquismo; muchas generaciones han pasado por las aulas y no han visto apenas nada sobre la Guerra Civil o la Dictadura porque no daba tiempo en los temarios”.

  • “Quizá no se ha enseñado bien (mucha memorística y poco más), pero el problema es más profundo: una o varias asignaturas de Historia mal cursadas no son las responsables de la falta de empatía con víctimas de crímenes o de que haya jóvenes a los que les emocione el saludo fascista y canten el Cara al sol”, añade.
Publicidad

¿Y por qué pasa esto? En un momento en el que partidos como Vox reivindican abiertamente la “reconciliación” del Franquismo y relativizan los 40 años de Dictadura (obviando la represión, los asesinatos o las depuraciones), la presencia de determinados referentes públicos ha hecho que cale entre los jóvenes este discurso sobre Franco. Lo cree así Damián González:

  • “Ahora, lo moderno y lo contracultural descansa en los postulados radicales del star system de la derecha: mensajes fáciles, enemigos claros, mucho espectáculo y llamar a actuar desde la emoción (no desde la razón); todo eso, aliñado con mucha red social, llega a muchos jóvenes”, dice.
      
  • Unos discursos más sencillos que, como pasa en otros países, apelan al enfado y a la desidia de la juventud que ya no cree en la política institucional. Y eso, combinado con la falta de perspectivas económicas, referentes sociales y modelos sociales en los que creer acaban provocando una modificación en la escala de valores, como ya contamos aquí.

Más allá de la desinformación sobre Franco entre los jóvenes. Con todo, matiza Beatriz García que muchos jóvenes todavía mantienen un espíritu crítico cuando se les habla del Franquismo, lanzan “reflexiones esperanzadoras” en los talleres que se organizan en la universidad sobre fascismo o “se preguntan por qué no les han explicado determinadas cosas antes en clase”.

Publicidad
Fuentes
  • Beatriz García, profesora de historia contemporánea en la Universidad de León
  • Damián González, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha
  • Encuestas del CIS sobre la opinión de los españoles acerca de la democracia
  • Encuesta de 40dB sobre el apoyo a la democracia en España
  • '¿Se mueven a la derecha los jóvenes universitarios?' (artículo de Javier Lorente en 'The Conversation')
  • Verificaciones de Newtral.es sobre el 'Cara al sol'
  • Documentación histórica del portal web Memoria.cat de la Associació Memòria i Història de Manresa

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Eso no es así. Es una deformación del panorama social de opinión. Para autoritarismo y autocracia el ataque brutal a la libertad de expresión de la degenerada siniestra globalista y su ingeniería social. Para lo contrario, la defensa del diálogo y el intercambio de ideas que la siniestra globalista y sorosiana rehuye como las lombrices rehuyen la luz solar retorciéndose heridas. Lo que sí que es cierto es que, cada vez más, somos los que consideramos que la gentuza charo necesita mano dura y no se le puede dar el pábulo que se le da en los medios o en política.

    Nadie quiere volver a la época de Franco pero su justa valoración y su comparación con la chusmocracia del 78 revela importantísimas verdades e importantísimas mentiras. Por lo pronto, con Franco, se obtuvieron tasas de crecimiento económico real muy superiores a las de la chusmocracia del 78, que quiere dar el cambiazo con pseudologros simbólicos de psicopolítica, Con la chusmocracia, hemos crecido sólo un patético 1% anual en PIB de promedio hasta hoy. Ese crecimiento, para más inri, se dio en los primeros treinta años porque los últimos 20 han sido de estancamiento y hundimiento. La chusma española ha cambiado baja deuda pública y ser una potencia industrial por poder ver tetas en televisión o lo que sea.

    • No sé tú edad, pero no has debido estudiar mucho y tú familia no te ha explicado bien la historia. ¡Qué pena!