La campaña electoral de las elecciones midterms 2022 en Estados Unidos, o elecciones de medio mandato, podría batir el récord de gasto en anuncios políticos. Partidos, candidatos y grupos externos van camino de invertir más de 9.000 millones de dólares en cientos de carreras diferentes. Esa cifra podría superar lo que vimos en 2020, un ciclo electoral que suele ser más caro porque coincide con los comicios presidenciales.
En Estados Unidos, los anuncios políticos son parte inseparable de campañas electorales como las midterms de 2022. El dinero tiene por tanto una influencia mayúscula a la hora de dar a conocer las facultades y los defectos de los candidatos. Esa inversión llega de tres formas:
- Por parte de los propios candidatos. Cada candidato recauda fondos a través de donaciones limitadas que reciben de votantes, partidos, empresas o sindicatos.
- Por parte de los partidos y sus comités afines. Los partidos y sus comités también reciben donaciones limitadas por parte de votantes y grupos afines que luego distribuyen entre las carreras más competitivas del país.
- Por parte de grupos externos. Los comités de acción política con gastos independientes, también conocidos como Super PAC, pueden recibir cantidades ilimitadas por parte de individuos, empresas o sindicatos.
Anuncios ‘midterms’ 2022: el problema de las Super PAC
La presencia de las Super PAC es uno de los factores más influyentes y controvertidos de la política estadounidense. Multimillonarios como George Soros o el matrimonio Uihlein, fundador del gigante de la fabricación de materiales para el transporte Uline, han invertido decenas de millones de dólares en estas midterms, superando con creces lo que casi ningún candidato es capaz de recaudar por su cuenta pese a las contribuciones de decenas de miles de personas.
- Soros y el matrimonio Uihlein llevan invertidos más de 200 millones de dólares en causas demócratas y republicanas, respectivamente.
- El candidato senatorial demócrata John Fetterman, uno de los candidatos que podría decidir el control del Senado, solo ha sido capaz de recaudar una cuarta parte de ese montante pese a que cientos de miles de personas han donado a su campaña.
La presencia de las Super PAC permite que los candidatos reciban ataques de todo tipo y de forma constante. Es imposible encender el televisor en cualquier ciudad de Estados Unidos y no ver varios anuncios políticos de estas midterms de 2022, sean de los mismos candidatos o de grupos que los apoyan y los critican.
Para resumir el frenesí propagandístico, hemos recapitulado seis de los anuncios políticos que mejor encapsulan en qué momento se encuentra la política de Estados Unidos cuando apenas quedan dos semanas para la cita electoral de las midterms 2022.
1. La biografía; John Fetterman
John Fetterman compite en una de las carreras más trascendentales del país: la que podría decidir qué partido controla el Senado en 2023. El anuncio biográfico con el que entró en las midterms de 2022 para disputarse el escaño de Pennsylvania es una de las mejores producciones del año. ¿Por qué?
- Hace un repaso de los momentos más destacados de su vida personal y de cómo confluyen con su trayectoria política. Por ejemplo, que se tatuó los homicidios del pueblo del que fue alcalde para acabar con la violencia armada.
- Establece una serie de valores fundamentales, como acordarse de las comunidades olvidadas de Pennyslvania y luchar por resolver las desigualdades del estado.
- Desmarcarse como un candidato diferente al establishment demócrata con extractos de noticias y declaraciones de expertos y votantes que destacan su excepcionalidad.
Fetterman sufrió un derrame cerebral el pasado mayo justo antes de las primarias demócratas que acabó ganando con facilidad. Tras estar desaparecido de la campaña durante meses, este martes se enfrentó a su rival republicano en un debate en el que su actuación dejó mucho que desear. El doctor Mehmet Oz aprovechó la coyuntura y ahora podría relevarle como favorito de la contienda.
2. Las guerras culturales; J.D. Vance
J.D. Vance es el favorito para otra de las carreras más destacadas e imprevisiblemente competitivas del año: la del escaño senatorial de Ohio. En uno de sus anuncios más destacados en estas midterms de 2022, puso de relieve las guerras culturales buscando la empatía de votantes conservadores que se han sentido señalados en lo que los republicanos definen como la era del wokeismo o de lo políticamente correcto.
- Nada más comenzar, se dirige de forma directa al espectador con un par de preguntas retóricas: «¿Eres racista? ¿Odias a los mexicanos?».
- Después, procede a echar la culpa a los medios y al presidente Joe Biden por ignorar preocupaciones reales de los estadounidenses como la inmigración ilegal.
- Y finalmente, hace referencia a la historia personal de la adicción de su madre, que por cierto protagoniza el best seller autobiográfico ‘Hillbilly Elegy’ con el que se hizo famoso.
En un par de pinceladas, Vance intenta ganarse la confianza de los votantes de Donald Trump que reconocen ese querer prestarle batalla a los medios de comunicación que tanto les gustaba del expresidente.
- Antagonizar a los medios y victimizarse es una estrategia habitual de los conservadores en los anuncios políticos de Estados Unidos.
- Otros candidatos republicanos como Kari Lake, que opta a ser gobernadora de Arizona, aprovechan haber trabajado como periodistas para plantear un argumento similar.
3. El crimen; Mandela Barnes
Las Super PAC están jugando un papel determinante en los ataques contra candidatos demócratas que hace solo unas semanas sacaban buenas cifras en las encuestas. Es el caso de Mandela Barnes, al que grupos republicanos han arremetido de forma constante por sus declaraciones pasadas sobre la financiación de la policía y el sistema de justicia criminal.
- Candidatos progresistas como Barnes suelen pedir reformas estructurales en esos frentes, con lo que suelen acumular comentarios controvertidos al respecto.
- En concreto, Barnes ha defendido en el pasado redirigir o reducir la financiación policial.
- Los republicanos lo han aprovechado para decir que Barnes quiere desfinanciar la policía, un eslogan muy controvertido que abanderan algunos grupos minoritarios en la izquierda demócrata.
Con la inversión de millones de dólares en anuncios como el de arriba, o como este otro, los grupos republicanos han conseguido dinamitar la popularidad de Barnes —y reducir así sus posibilidades de derrotar al senador republicano Ron Johnson en Wisconsin.
- Entre agosto, el 37% de los votantes registrados tenía una opinión favorable de Barnes. Solo el 22% tenía una opinión desfavorable del candidato demócrata, según encuestas de Marquette Law School.
- En octubre, la opinión favorable de Barnes subió al 39%, pero la desfavorable se disparó al 40% conforme más votantes lo conocieron por los anuncios negativos.
- Así, mientras en agosto las encuestas daban una ventaja de 4 puntos a Barnes, ahora es Johnson quien lleva la delantera por casi 3 puntos.
4. El escándalo; Herschel Walker
Una de las mejores noticias para los demócratas en este ciclo electoral tiene que ver con los candidatos senatoriales republicanos. Varios de los elegidos por los votantes republicanos tienen índices de favorabilidad bajos y han encadenado multitud de torpezas durante la campaña. Pero nadie llega al nivel de Herschel Walker.
- Walker es el candidato republicano para la carrera senatorial de Georgia, una de las más decisivas y caras del país.
- Ganó las primarias del partido después de recibir el apoyo de Trump, que confiaba en que su pasado como estrella del fútbol americano universitario en Georgia le daría alas en el estado.
- Pero a lo largo de la campaña han salido a la luz multitud de escándalos que han puesto de relieve vulnerabilidades que su rival demócrata ha aprovechado al máximo.
La mayor tiene que ver con el escándalo más reciente. El medio de izquierdas The Daily Beast publicó las declaraciones de una supuesta exnovia de Walker que decía que el republicano le pagó un aborto cuando salían juntos. La mujer tenía pruebas, incluida una carta de ‘Recupérate’ firmada por Walker. La noticia es grave por dos motivos:
- Walker es conservador cristiano y antiabortista, con lo que la noticia revelaba una hipocresía que el candidato ha tenido dificultades para justificar.
- Walker tiene un pasado controvertido en el ámbito familiar, habiendo confesado haber sido violento con su exmujer y admitido tener hijos hasta ahora secretos con mujeres con las que no se ha casado.
El senador demócrata Raphael Warnock, reverendo y rival de Walker, ha aprovechado al máximo la situación en estas midterms 2022 con anuncios de ataque como el de arriba. En el vídeo, destaca las declaraciones previas de Warnock sobre el aborto y las pone en contraste con las acusaciones de su supuesta exnovia.
5. El aborto; Greg Abbott
El pasado junio, el aborto tenía visos de convertirse en el tema prioritario de las elecciones de medio mandato. A lo largo de los siguientes meses, los demócratas lo apostaron casi todo a anuncios con ese mensaje con tal de frenar el favoritismo con el que contaban los republicanos para estas midterms 2022 en la primera mitad del año.
- El anuncio de arriba es el mejor ejemplo de un ataque contundente contra uno de los villanos habituales del bando demócrata: el gobernador republicano de Texas Greg Abbott.
- Con la ayuda de los republicanos en la legislatura estatal, Abbott aprobó una de las leyes antiabortistas más restrictivas (y originales) de la nación norteamericana.
- Para atacarlo, el grupo Madres contra Greg Abbott produjo uno de los vídeos más duros del año por retratar una situación que ahora mismo sería posible en Texas: una niña que es violada y se queda embarazada tiene prohibido abortar en el estado.
Conforme la economía ha acaparado más atención, la decisión del Supremo de acabar con la sentencia Roe v. Wade que protegía el acceso al aborto a nivel federal ha perdido prominencia. Aun así, los demócratas confían en que mensajes como el de arriba les ayuden en el empujón final para resistir escaño en las decenas de carreras en las que las mujeres proabortistas pueden ser decisivas.
6. La inflación; Raphael Warnock
Ningún tema le importa más a los votantes estadounidenses en estas elecciones que la economía. Temas como la inflación copan las encuestas desde hace meses y es algo que solo se ha agravado en las últimas semanas conforme las subidas de precios se han mantenido constantes en el supermercado y se han vuelto a elevar en las gasolineras —tras una bajada estival que impulsó a los demócratas.
- La Super PAC prorrepublicana One Nation es la que mejor ha aprovechado esa tesitura. En estas midterms 2022, el grupo ha producido anuncios atacando a senadores demócratas vulnerables por haber apoyado el paquete legislativo de 2 billones de dólares que el partido de Biden aprobó sin un solo apoyo republicano.
- Ese montante incluía 350.000 millones de dólares para estados y localidades que han terminado usando una pequeña parte de esa financiación para proyectos que poco tienen que ver con el objetivo inicial del paquete legislativo: asistencia para salir de la crisis generada por la pandemia.
El anuncio de arriba hace un buen trabajo usando precios elevados en combustible o hamburguesas que preocupan a estadounidenses de a pie para retratar el despilfarro del paquete demócrata en un momento de inflación desatada.
- Los demócratas han sido capaces de ser más convincentes con sus anuncios sobre economía señalando a los republicanos por querer darles carta blanca a las grandes empresas, según un estudio de Morning Consult.
- Pero los votantes saben que los demócratas controlan las cámaras federales y la Casa Blanca. Y eso hace muy fácil para los republicanos vincular el problema de la inflación al partido rival.
Ahora mismo, es probable que eso baste para que las mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado terminen por caer del lado republicano. La resolución la tendremos el próximo 8 de noviembre.