La primera semana de protestas por la reforma de las pensiones en Francia ha estado marcada por los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, además de una huelga general que ha provocado la cancelación de vuelos y la caída de la actividad hostelera. No obstante, el Gobierno de Emmanuel Macron no tiene previsto dar marcha atrás en la aprobación de la reforma, tramitada por decreto el pasado 16 de marzo.
Así lo ha aclarado el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, que ha asegurado que, en el futuro, “vendrán otras reformas lideradas por nosotros o por los gobiernos que nos sucedan, que serán impopulares pero necesarias para el futuro del país” y validadas “democráticamente por Parlamentos legítimos”. Véran también ha señalado que, en los próximos días, el Ejecutivo reorganizará su agenda para “responder a las preocupaciones del día a día de los franceses”.
Las protestas han dejado más de 450 detenidos y más de 440 agentes policiales han resultado heridos. Ello ha provocado la reacción de la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, que ha calificado las manifestaciones como “una intolerable ola de violencia” y “actos intolerables”.
Asimismo, las protestas y los disturbios están acompañados de una huelga general convocada por los sindicatos que se oponen a la reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación en Francia de los 62 a los 64 años. Los paros han derivado en una caída de la actividad hostelera y en cancelaciones de numerosos vuelos, hasta un tercio de los programados para el aeropuerto de París-Orly para este domingo.
Mientras tanto, la situación mejora en otros sectores, como el de los carburantes, con la reapertura forzosa de la refinería de Normandía —que garantiza el suministro de combustible y queroseno a la región de París— además de otros depósitos petroleros y la refinería de Donges, según la agencia EFE. De esta manera, mejora la situación de las gasolineras, que habían comenzado a sentir la escasez de carburantes en algunas regiones.
La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa alerta del «uso excesivo de la fuerza» contra los manifestantes en Francia y las protestas aplazan la visita de Carlos III
La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, alertó este pasado viernes sobre el «excesivo uso de la fuerza» de la policía contra los manifestantes que se oponen a la reforma de las pensiones en Francia, según EFE. En los últimos datos oficiales, del jueves pasado, se contabilizaron 457 detenciones de manifestantes y 441 policías resultaron heridos en la huelga nacional de Francia.
Según el ministro del Interior, Gérald Darmanin, las protestas del pasado jueves contaron con más de un millón de asistentes, mientras que desde la Confederación General del Trabajo (CGT) cifraron la asistencia fue de 3,05 millones de personas en toda Francia, 800.000 de ellas en París.
También en la capital, el Ministerio del Interior contabilizó 903 incendios de cubos de basura y mobiliario urbano y Darmanin señaló la asistencia de unos “1.500 vándalos” que también atacaron a los agentes con adoquines, cócteles molotov y barras de hierro.
FRANCE – The town hall of Bordeaux is burning. All of France is burning. Your media is virtually silent.
— Bernie’s Tweets (@BernieSpofforth) March 23, 2023
Rage is as contagious as a virus. They don’t want you to know. And now you do ?
pic.twitter.com/zW0LyiNxD2
El ambiente de inestabilidad obligó a retrasar la visita del rey de Inglaterra, Carlos III, que debía iniciarse este domingo. Este aplazamiento fue acordado oficialmente de común acuerdo entre los gobiernos de Francia y del Reino Unido, según Le Figaro.
Caída de la actividad hostelera y cancelación de vuelos por la huelga y las protestas en Francia
La huelga nacional en Francia, las manifestaciones y los disturbios para protestar contra la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron, que retrasa de 62 a 64 años la edad mínima de jubilación, están provocando una caída de la actividad hotelera de entre un 10% y un 20%. Asimismo, los profesionales del sector cifraron esta semana en un 25% la bajada de la actividad en los restaurantes.
Estos datos fueron presentados por la Agrupación de Hostelerías y Restauraciones de Francia (GHR) para prevenir sobre la situación y reclamar a las autoridades que “restablezcan el orden republicano” y limpien las calles en las que se han acumulado montañas de basura desde que hace más de dos semanas comenzaran los paros de los servicios de limpieza, que se prolongarán hasta el lunes 27 de marzo, según Le Figaro. No obstante, en París, dos de las tres incineradoras pusieron fin a la huelga y la tercera está siendo reabierta por la autoridades, según EFE. De esta manera, se acabaría con las 10.000 toneladas de basura que se acumulan en la capital.
Según explicó un portavoz de la GHR a la Agencia EFE, los problemas de acceso provocados por las huelgas de recogida de basuras o los paros pueden provocar caídas de hasta el 50% en los restaurantes de los barrios del centro durante los días en los que se registran movilizaciones.
El sector está especialmente preocupado por el impacto que pueden tener la huelga nacional y las protestas en Francia a unos días de las vacaciones de Pascua del mes de abril y a unas semanas de grandes acontecimientos como el torneo de Roland Garros, que comenzará en París a finales de mayo.
Sumado a esto, la huelga de los controladores aéreos contra la reforma de las pensiones ha llevado a la Dirección General de Aviación Civil (GGAC) a tener que pedir a las compañías aéreas que renuncien al 33% de sus vuelos en el aeropuerto de París-Orly este domingo y al 20% el próximo lunes, según Le Monde. Estas cancelaciones preventivas también afectarán el domingo al 20% de los vuelos a Lyon-Saint-Exupéry y Marsella-Provenza. En este último aeropuerto, además, las empresas tendrán que cancelar el 20% de sus vuelos el lunes.
Asimismo, Aviación Civil señaló que la cancelación de vuelos con motivo de la huelga de controladores se demorará hasta, al menos, el próximo miércoles, según EFE. Para los tres primeros días de la semana que viene, la proporción de vuelos anulados de Orly, Marsella, Toulouse y Burdeos es del 20%, según la DGAC.
Emmanuel Macron expresa que la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones fue «una necesidad»
Menos de una semana después de que la reforma de las pensiones fuera aprobada por decreto eludiendo el voto parlamentario, Emmanuel Macron defendió, en una entrevista televisada en TF1 y France 2, el uso del artículo 49.3 de la Constitución por parte de su primera ministra, Élisabeth Borne, a quien mostró su apoyo tras añadir que “se ha demostrado que no había una mayoría alternativa”, subrayando el fracaso de las dos mociones de censura presentadas contra su gobierno.
Tras varios días de huelga en Francia, el jefe de Estado recordó que su polémica reforma «no fue un placer» sino «una necesidad». Macron explicó que los 17 millones de jubilados actuales pasarán a ser 20 millones en 2030. Ante esta situación, el presidente aseguró haber descartado bajar las pensiones de los jubilados o aumentar las cotizaciones de los trabajadores en activo por el “problema de poder adquisitivo» existente en el país. También descartó la posibilidad de utilizar el presupuesto estatal para suplir el déficit del sistema de pensiones, que debe usarse para “invertir en nuestros servicios públicos».
“Vivimos, y es una oportunidad, cada vez más tarde. ¿Crees que podemos seguir con las mismas reglas? No hay 36 soluciones. Si queremos que el sistema sea equilibrado, esta reforma es necesaria”, expresó el presidente, quien aseguró estar «optando por el interés general» antes que por «las encuestas y el corto plazo». De hecho, el jefe de Estado ha visto caer su índice de popularidad hasta el 28%, según el último barómetro mensual Ifop para Le Journal du dimanche. Se trata del dato más bajo desde la crisis de los ‘chalecos amarillos’ de 2019.
En qué consiste la reforma de las pensiones de Macron
La reforma adoptada el pasado jueves 16 de marzo por el Gobierno de Macron, retrasa la edad de jubilación de los 62 a los 64 años de forma progresiva hasta 2030, adelantando a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para poder cobrar una pensión completa.
El texto de la reforma de las pensiones de Francia, de carácter universal y que afecta tanto a asalariados y autónomos como a funcionarios, evolucionó principalmente durante su examen en el Senado a principios de marzo para ampliar las condiciones de jubilación anticipada para ‘carreras largas’ -aquellos que hayan comenzado a trabajar antes de los 21 años podrán jubilarse a los 63- e introducir algunas medidas a favor de las familias -como la prima concedida a los asegurados, principalmente mujeres, que hayan cumplido a los 63 años el periodo de cotización requerido para poder cobrar una pensión completa-.
Desde el 16 de marzo que se aprobó la reforma, que está previsto que entre en vigor el 1 de septiembre de 2023, se han sucedido numerosas protestas por toda Francia, hasta provocar altercados entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad francesas en las últimas jornadas de huelga nacional.
(*) Actualización 25/03/2023: Este artículo ha sido editado para incluir las declaraciones de la comisaria del Consejo de Europa, la cancelación de la visita de Carlos III y actualizar los tiempos verbales.
(**) Actualización 26/03/2023: Este artículo ha sido editado para incluir las declaraciones del portavoz del Gobierno, la reacción de la primera ministra a las protestas y la mejora en la industria de los carburantes.
- Entrevista a Gérald Darmanin en CNews
- Entrevista a Emmanuel Macron en TF1 y France 2
- Le Monde
- Le Figaro
- Agencia EFE
- Barómetro mensual Ifop para Le Journal du dimanche
podrian estas huelga retrasar los envio e Espana?Tengo un paquete enviado desde Olanda a Baleares que lleva perdido mas de 20 dias
Tengo miedo yo voy el miércoles ?
Las fotos son montajes... haceis creer que Paris está en llamas y es mentira
Tu si ke eres una mentira.