Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una jornada en la que se pretende informar a la población sobre los peligros que esta adicción causa a su salud y a la de las personas que están a su alrededor. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias así como de más de 20 tipos de cáncer. Y este año, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha mostrado su especial preocupación por los nuevos hábitos de consumo de los adolescentes: estima que el 20,8% de 14 a 18 años utiliza regularmente vapeadores electrónicos o cachimbas.
Un dato. La OMS estima que el tabaquismo afecta a aproximadamente 1.300 millones de personas en todo el mundo y provoca más de 8 millones de muertes al año.
Los hombres de 45 a 54 años, el sector que más tabaco consume
El Ministerio de Sanidad junto a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas elaboran cada año el informe EDADES, que estudia el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los españoles de 14 a 64 años. El último informe fue publicado el pasado 4 de enero de 2023 y reúne los siguientes datos de consumo de tabaco obtenidos en 2022:
- Solo después del alcohol, el tabaco es la sustancia psicoactiva más consumida en España entre la población, habiendo sido probada al menos una vez en la vida, por el 69,6% de las personas.
- La edad media de inicio de consumo de cigarrillos se sitúa entre los 16 y 17 años y entre los 18 y 19 los jóvenes comienzan a fumar a diario.
- El 33,1% de los españoles fuma tabaco a diario y es más frecuente entre los hombres, independientemente de su edad.
- El 31,6% de las mujeres de 45 a 54 años son las que más fuman del sexo femenino y los hombres de este mismo rango de edad constituyen el sector de toda la población que consume más tabaco, con un porcentaje del 42%.
- Los jóvenes de 15 a 24 años son el grupo de población que menos fuma, siendo de un 24,3% en el caso de las mujeres y un 30,3% en hombres.
El 72,3% optan por el tabaco de cajetilla, frente al 18,9% que consume solo tabaco de liar y el 8,8% que compra de ambos tipos.
Cada vez más jóvenes comienzan a fumar con vapeadores o cachimbas
Paralelamente a los datos del Gobierno, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria prepara cada año la Semana Sin Humo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial Sin Tabaco.
En este 2023, la organización ha mostrado su especial preocupación por los nuevos hábitos para consumir tabaco, destacando que cada vez más adolescentes que comienzan a fumar lo hacen a través de vapeadores electrónicos o cachimbas, estimando que el 20,8% de 14 a 18 años utilizan estos métodos regularmente.
Asimismo, indican que esta situación se produce “porque los propios jóvenes y sus padres no conocen los daños que provoca el consumo de estos productos y, además, están expuestos a campañas agresivas que intentan normalizar su consumo”.
Beneficios de dejar de fumar para recordar en el Día Mundial Sin Tabaco
Estos son algunos de los beneficios que, según recoge la OMS, tiene para la salud acabar con el consumo de tabaco:
- 20 minutos sin fumar: disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial de la persona.
- 12 horas sin fumar: el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
- De dos a 12 semanas después del último cigarrillo: la circulación sanguínea se ve mejorada y aumenta la función pulmonar.
- De uno a nueve meses: la tos y la dificultad para respirar disminuyen.
- Un año sin fumar: el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador.
- 10 años después de fumar:disminuye el riesgo de cáncer de pulmón hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de contraer otro tipo de cáncer como el de boca, garganta, esófago, vejiga y páncreas.
(*) Actualización 01/06/2023: Esta pieza ha sido actualizada para cambiar una errata.
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Informe Nacional EDADES 2022
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
0 Comentarios