Novedades BOE | Más de 300 millones de euros para el impulso de la Formación Profesional repartidos entre las comunidades autónomas

profesor Biología suspendido
Un grupo de alumnos atienden en clase | F. Altamirano/Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes 18 de octubre se publica una resolución de la Secretaría General de Formación Profesional con el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021. En ella se incluye la distribución de los créditos para las comunidades autónomas en el marco del Plan estratégico de impulso a la Formación Profesional contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicidad

Su objetivo, según recoge el documento, es “dar respuesta a las necesidades de cualificación y recualificación de jóvenes y trabajadores futuros y actuales, a nivel individual y colectivo de cada empresa”. En total, la cantidad a repartir asciende a 301.065.389,26 euros, cuya distribución entre las comunidades autónomas se recoge en esta tabla:

Andalucía es la comunidad autónoma que recibirá mayor importe: 49,8 millones de euros. En segundo lugar se encuentra Cataluña, que obtendrá un crédito de 43,7 millones de euros; seguida de la Comunidad Valenciana con 31,3 millones. 

Seis actuaciones para convertir la FP en una “palanca para la reconstrucción”

Tal y como recoge el BOE, el Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional incluye seis actuaciones para las comunidades autónomas:

  • Evaluación y acreditación de las competencias adquiridas por la experiencia laboral
  • Formación digitalización y sostenibilidad aplicada a los sectores productivos
  • Creación de aulas de emprendimiento
  • Redimensionamiento de la oferta de Formación Profesional
  • Conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada
  • Creación de ciclos formativos de grado medio y de grado superior en oferta bilingüe
Publicidad

La actuación que está dotada de un mayor presupuesto es la primera, relacionada con el reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales. Para esta medida se destinarán 115.710.882,36 euros, un 38,4% del presupuesto total.

A continuación, con un 31% del presupuesto, se encuentra la actuación para la creación de ciclos formativos de grado medio y de grado superior en oferta bilingüe. Así, 93.285.000 euros se destinarán a la creación de 691 grupos de alumnos en oferta bilingüe.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.