El 2024 cierra con 1.154 fallecidos en carretera, 14 más que en 2023

El 2024 registró más fallecidos en carretera que 2023. | Foto: Manuel Lorenzo (Alicante) | EFE
El 2024 registró más fallecidos en carretera que 2023. | Foto: Manuel Lorenzo (Alicante) | EFE
Tiempo de lectura: 2 min

El año 2024 ha dejado 1.154 fallecidos en carretera, 14 más que en 2023, según el balance de siniestralidad vial elaborado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Se trata de una cifra «inasumible», según ha calificado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha presentado el informe en una rueda de prensa este viernes 10 de enero.

Publicidad

Máximo histórico de desplazamientos. En 2024 se realizaron casi 463 millones de desplazamientos, un 3,15% más que en 2023 y el total más alto desde que se tienen registros.

Fallecidos y heridos. En total, se han producido 1.040 siniestros mortales en 2024, cuatro menos que en 2023. En estos accidentes ha aumentado el número de fallecidos, hasta las 1.154 personas.

  • Como ha explicado Grande-Marlaska, el dato total de fallecidos en 2024 supera la cifra de 1.040 fallecidos en 2023.
  • El promedio diario de muertos en carretera en 2024 ha sido de 3,2 personas. Además, hubo 28 días sin ninguna víctima mortal.
  • Durante el año que acaba de terminar, 4.634 personas resultaron heridas de gravedad y requirieron atención hospitalaria, 148 más que en 2023.
Publicidad

Tipo de vehículo. Las furgonetas registraron su cifra más alta de víctimas mortales con 79 personas, un 97% más que en 2023.

  • Pese a este aumento, los turismos siguen siendo los vehículos con más fallecidos este año, 554.

Tipo de vía. Tres de cada cuatro fallecimientos en 2024 (831 personas) se produjeron en carreteras convencionales, mientras que 323 fallecieron en autopistas y autovías.

Tipo de siniestros. La mayoría de los siniestros mortales, un 42%, se produjeron por salida de la vía.

  • El 22% de los fallecidos se produjeron en una colisión frontal, 11% en colisión lateral y 11% en colisión trasera.
Publicidad
  • Además, 92 personas murieron atropelladas en 2024.

Cinturón de seguridad. El 27% de los fallecidos en turismos y furgonetas no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

  • Según el ministro, de haberlo llevado, «la mitad de ellos, habría salvado la vida».

Usuarios vulnerables. Dentro de este colectivo, se incluye a los 102 peatones fallecidos, así como ciclistas, motoristas y conductores de ciclomotores y vehículos de movilidad personal.

  • En total, en 2024 hubo 300 motoristas fallecidos en carretera (diez de ellos sin casco), 46 ciclistas (14 sin casco), 11 usuarios de ciclomotor y tres conductores de vehículos de movilidad personal.
Publicidad
Fuentes
  • Ministerio del Interior