2021, lo que la ciencia nos dejó y lo que promete para 2022

Tiempo de lectura: 6 min

La manera en que se estructuran y pliegan las proteínas fue la noticia científica del año para Science. Quizás sea algo poco visual, pero de una trascendencia enorme. También, porque lo resolvió una inteligencia artificial. Pero 2021 nos ha dejado imágenes más que icónicas de una ciencia sobre la marcha que ha tenido que dar respuestas en plazos que le son impropios.

Publicidad

Dale al play, y comprobarás que 2021 empezó en plan apocalíptico y ha terminado… un poco igual. No ‘mirando arriba’. El meteorito del clima nos dio un golpe de realidad en forma de nevadas insólitas. Inundaciones en Centroeuropa. Olas de calor en Norteamérica. Incendios de nueva generación. No todo es atribuible a la emergencia climática de forma directa. Pero hemos podido comprobar que las tendencias a los episodios extremos son claras.

Confirmamos que el Atlántico se está parando y que hay huracanes en el Mediterráneo. Y eso puede tener bastante que ver con el calentamiento global y el derretimiento ártico, que volvió a batir algunos récords. Deberes para 2022: una COP27 en suelo africano, el continente que más está perdiendo con los extremos climáticos. Este será el año para que los países presenten sus planes de ambición contra el carbono y desembolsen el dinero pendiente para compensar a quienes aún tienen que hacer su particular transición o compensar los destrozos del clima.

Menos mal que del lado del coronavirus, 2021 fue el año que confirmó que las vacunas funcionaban. Incluso mejor de lo que imaginamos, pues se han visto capaces de frenar la transmisión hasta la mitad. Aunque se han tropezado con el alfabeto griego. Primero Alfa, luego el susto de Beta. Pero el verano se nos descontroló con Delta. 2022 será el año de las cuartas dosis en una de las caras del mundo. En la otra, la de las primeras.

La mitad del mundo, clamando por la liberación de patentes u otras soluciones para producir más vacunas. El año se ha cerrado con Nigeria destruyendo dosis casi caducadas de los países ricos y un 2% de su población vacunada. Y mientras, la ciencia tratará de encontrar una vacuna para todos los coronavirus, imbatible ante nuevas variantes que seguirán consumiendo letras griegas.

En verano descubrimos que no valía con el 70% para la inmunidad de grupo y Europa se convirtió en un campo de minas viral. En el lado de la esperanza, MSD y Pfizer 2021 han presentado los primeros antivirales en pastillas para evitar la covid grave. Mientras que quien ya se pone muy enfermo en el hospital cuenta con un tratamiento combinado que evita la mitad de las muertes. En 2022 veremos su aprobación en más países y hasta qué punto funcionan como para dejar esto en un catarro, cosa que claramente aún no es.

Publicidad

El año en que hasta los volcanólogos aprendieron volcanología

Aprendimos de piroclastos, coladas y dióxido de azufre. También que el sur de La Palma encierra en su entraña misterios que han brotado en forma de cerca de 200 millones de metros cúbicos de magma, dejando un paisaje lunar de desolación. 2022 será el año del malpaís. De la recuperación en medio de la negrura heredada de la lava solidificada. De la ciencia de los volcanes y la ingeniería de la reconstrucción.

2021, una versión marciana de 2020. Porque si hubiera vida inteligente en Marte, estaría alucinando con la cantidad de avistamientos ovni que han tenido. Los terrícolas hemos mandado una nave con róver chino, otro róver de la NASA y hasta un helicóptero. En 2022 le tocará de nuevo a China, con la misión tripulada Shenzhou 14.

Vida en Marte, no. Pero ladrillos para la vida sí hemos visto en el espacio interestelar. Que no en Venus, que al final fue falsa alarma lo de la fosfina en sus nubes. Lo que sí hemos podido ver es vida pasada en el suelo terrestre sin necesidad de fósiles neandertales. Y de la vida, a la muerte. Con lo que es el descubrimiento español del entierro más antiguo de los sapiens en África.

Pediremos a los Reyes Magos del clima que no nos traigan más carbón, esperemos que con más éxito que en la COP26. Y que Ómicron sea el ‘Omega’ de la pandemia. Por si acaso miraremos arriba. Por si alguien quiere encomendarse a los dioses o… a los astros, que en verano de 2022 veremos como nunca gracias al telescopio espacial más grande jamás inventado.

Algunas de las noticias científicas del año en Newtral.es

Publicidad

1 Comentarios