Novedades BOE | 20 millones de euros para las comunidades autónomas ante las condiciones educativas especiales del curso 2020-2021

Clase de un Colegio de Granada | F. Altamirano (Shutterstock)
Clase de un Colegio de Granada | F. Altamirano (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes 28 de diciembre recoge la resolución por la que se publica la distribución del crédito para el ‘Programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en la situación de emergencia educativa del curso 2020-21 provocada por la pandemia del COVID-19’. Además, incluye también la formalización de los criterios de distribución a las comunidades autónomas, aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación.

Publicidad

Este acuerdo se basa principalmente en “poner en marcha un programa de cooperación territorial, como mecanismo de ayuda financiera, fortalecimiento institucional y formativo a los centros”. Todo ello, teniendo en cuenta las condiciones educativas especiales del curso 2020-2021. Así, este acuerdo irá en consonancia con otras políticas como la lucha contra la brecha digital o el abandono temprano.

El crédito destinado a este programa asciende a 20 millones de euros, que serán repartidos entre las comunidades autónomas de la siguiente manera:

Criterios para la distribución del crédito

Para la distribución de este crédito destinado a educación, se han tenido en cuenta los siguientes factores:

  • Número de alumnos escolarizados en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2018-2019. Ponderación 50%.
  • Porcentaje de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en el curso 2018-2019. Ponderación 20%.
  • Tasa de idoneidad a los 15 años en el curso 2018-2019. Ponderación 20%.
  • Dispersión de la población, (Censo de Población y Viviendas 2019 del Instituto Nacional de Estadística. Habitantes de municipios rurales, hasta 2.000 habitantes, y semirrurales hasta 10.000 habitantes). Ponderación 10%.

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar con este acuerdo, se encuentran algunos como reforzar y mejorar el funcionamiento de los centros educativos flexibilizando su organización y garantizando las condiciones escolares recomendadas por las autoridades sanitarias, reforzar la equidad educativa de la red de centros o facilitar las adaptaciones necesarias de las programaciones didácticas en torno a las competencias clave y los aprendizajes fundamentales.

Publicidad