Los 19 españoles atrapados desde hace una semana en un hotel de Etiopía por los enfrentamientos en la zona siguen sin fecha para la evacuación

Españoles atrapados Etiopía
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 09/08/2023

Un grupo de 18 turistas españoles y una guía también española se encuentran atrapados desde el pasado miércoles 2 de agosto en un hotel de la región de Amhara, al norte de Etiopía, a causa de los enfrentamientos entre las fuerzas estatales y las milicias Fano. Estas milicias son un grupo armado de la región que colaboró junto al Ejército Federal en la pasada guerra de Tigray hasta que su relación se deterioró por desacuerdos en la gestión de la seguridad en Amhara

Publicidad

Lo nuevo. Desde la Conselleria de Exteriores de la Generalitat de Cataluña explican a Newtral.es que el grupo de españoles atrapados, procedentes en su mayoría de esta comunidad, “siguen en el hotel en una zona relativamente segura, pero sin salida de momento porque está rodeada por enfrentamientos armados” por lo que, indican, “es inaccesible”.

Por otro lado, aseguran estar en contacto a diario “con ellos y con el resto de autoridades implicadas en el caso” pero se han negado a dar información sobre su colaboración junto al Ministerio de Asuntos Exteriores para un posible salvamento de los turistas españoles. “En estos casos la discreción es imprescindible”, añaden.

Contexto. Los ciudadanos españoles se encontraban desplazándose desde Gondar hasta Bahir Dar en un viaje turístico cuando, a causa de los disparos y cortes en carretera, se vieron obligados por su seguridad a alojarse en una pequeña pensión situada en un pueblo entre ambas ciudades, según cuentan a Newtral.es desde Kananga, la agencia de viajes situada en Barcelona con la que los turistas viajaban. 

Desde Kananga han asegurado que los civiles españoles atrapados se encuentran ahora mismo “seguros” y a la espera de recibir instrucciones por parte de la Embajada de España en Etiopía. Sin embargo, indican, todavía no se ha dado a conocer cuándo se podría realizar un rescate o evacuación, “por el momento, nosotros estamos en contacto varias veces al día con ellos para saber en qué estado se encuentran y en contacto con la Embajada, haciendo todo lo posible para encontrar una solución rápida”, añade la agencia.
Por otro lado, según ha explicado a Newtral.es el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Embajada española situada en el país africano “está al tanto de la situación desde el primer día y ha estado en permanente y diario contacto telefónico con todo el grupo” y recomienda “encarecidamente” a las 19 personas atrapadas “no abandonar el hotel en el que se encuentran” a causa de la inseguridad externa.

¿Qué está ocurriendo en el país africano?

El pasado 4 de agosto, el Gobierno Central de Etiopía declaró el estado de emergencia tras semanas de tensiones crecientes y disputas entre la milicia Fano y las tropas del Ejército Federal etíope en la región de Amhara, según recoge EFE. 

Publicidad

El Gobierno Federal etíope decidió lanzar esta medida de seguridad un día después de que el presidente de Amhara, Yelikal Kefale, lanzara un mensaje en el que solicitaba ayuda para resolver la creciente “inseguridad” en la región provocada por la milicia Fano.

Contexto. Pese a que Fano y el Gobierno Federal colaboraron en sus ataques contra el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) en el conflicto armado que tuvo lugar entre 2020 y 2022 en la región situada en el norte de Etiopía, en frontera con Eritrea, las tensiones entre la milicia de etnia amhara y el ejército gubernamental comenzaron a intensificarse a partir del pasado mes de abril de 2023, cuando la Administración central decidió disolver al grupo armado.

Sin embargo, no fue hasta finales del pasado mes de julio cuando estalló la violencia entre ambos bandos en las zonas de Gojam Oriental y Wollo Norte, en Amhara, unos ataques que se han intensificado en los últimos días y que han llevado a que el pasado martes Fano tomara el control del aeropuerto de la ciudad de Lalibela, según EFE.
Así, tras declarar el estado de emergencia el pasado 4 de agosto, el Gobierno central etíope reconoció haber perdido en estos últimos ataques el control federal en varias zonas de la región de Amhara. “Las actividades ilegales de estos grupos armados se han convertido en una amenaza para la ley y el orden en la región y un obstáculo para garantizar el Estado de derecho”, señaló en un comunicado el primer ministro etíope, Abiy Ahmed.

Los españoles atrapados en un hotel de Etiopía están “en buen estado”, según Exteriores

Tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores como la agencia de viajes responsable de los turistas se han negado a desvelar a Newtral.es detalles relacionados con edad o procedencia de los españoles atrapados en un hotel de Etiopía, “debido al necesario respeto por la ley de protección de datos” y por razones de seguridad hacia estas personas.

Asimismo,el ministerio español competente asegura que el grupo de turistas españoles “se encuentran en buen estado y tienen alimentos y agua que les están proporcionando desde el hotel”. “La Embajada está haciendo gestiones con las autoridades locales, organismos internacionales presentes en la zona y otras embajadas para buscar una posible solución coordinada”, añade.

Publicidad

Sin embargo, en una entrevista concedida por Núria, una de las turistas españolas atrapadas en Etiopía, a la radio autonómica catalana, RAC1, ha denunciado las condiciones “precarias” en las que se encuentra todo el grupo en la pensión en la que están alojados: “Estamos alojados en habitaciones llenas de pulgas y mosquitos, no hay agua corriente y la comida es muy precaria”, señala.

Además, Núria asegura que se les ha acabado la medicación que tenían para protegerse de la malaria, porque contaban con que el viaje ya habría terminado el pasado sábado.

Por otro lado, ante la declaración del estado de emergencia en Etiopía y la situación de inseguridad en la que se encuentran los turistas españoles, Exteriores ha reforzado el aviso en el que recomienda no viajar a este país africano a causa de la continua violencia comunitaria y tensiones de base étnica que afectan al territorio.

  • En un comunicado emitido este miércoles, la agencia Kananga ha asegurado que el viaje “en ningún caso se organizó por zonas sobre las que existiera conflicto armado alguno o noticias de que pudiera producirse”.

En este sentido, el ministerio aconseja “no desplazarse por ningún motivo a las regiones de Tigray, Amhara, Somali, Gambella, Benishangul Gumuz y al oeste de Oromía”, por considerarlas “zonas de riesgo alto” y pide a todos los ciudadanos españoles que se encuentren en el país que se pongan en contacto con la Embajada en Etiopía para avisar de su presencia y ubicación.

Publicidad

(*) Actualización (09/08/2023): Este artículo ha sido actualizado para incluir más información sobre la situación de los españoles en Etiopía y el comunicado de la agencia.

Fuentes
  • Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
  • Agencia de viajes Kananga
  • BBC
  • Agencia EFE
  • Europa Press