Circulan por Facebook y Twitter mensajes que aseguran que la Comisión Europea habría gastado 171.000 millones de euros en 80.000 millones de dosis de vacunas contra la covid. “Como somos 400 millones de europeos, tocamos a una media de 178 dosis por habitante”, se afirma en uno de los vídeos más compartidos en redes sociales. Pero estas afirmaciones son falsas.
Según el Informe Especial de Adquisición de vacunas contra el COVID-19 en la UE, publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), que examina si la Comisión y los Estados miembros adquirieron vacunas contra el COVID-19 de manera eficaz hasta el final de 2021, la Comisión firmó contratos de 71.000 millones de euros. Esto, según el documento, equivale a 4.600 millones de dosis de vacunas. Como se especifica en el mismo texto, estas cifras incluyen varios candidatos a vacuna que se apoyaron en 2020 y que finalmente no tuvieron éxito. Es decir, estos contratos se enmarcan en un contexto en el que muchas vacunas aún se estaban testando.
Ni se compraron 80.000 millones de vacunas covid ni toca a 178 dosis por europeo
“Con las vacunas que ha comprado la UE, cada europeo tocaría a 178 dosis”, escribe un usuario en Twitter. “En total, la Comisión negoció la compra de 80.000 millones de viales”, asegura un individuo en el vídeo compartido. Pero estas afirmaciones son falsas.
Uno de los textos que comparte estos mensajes se basa en un vídeo, traducido al español, que circula en Twitter. En él aparece la eurodiputada francesa Virginie Joron en la sesión del Parlamento Europeo del 13 de octubre, donde el TCE presentó su informe. “Hablan ustedes de 171.000 millones de euros de contrato para 80 millones, mil millones, de dosis. ¿Tienen ustedes documentación que justifique esta cantidad de vacunas?”, se escucha en el vídeo traducido. Esas no son las cifras que se escuchan en la intervención original de la eurodiputada ni las que se indican en el informe del TCE. En la grabación original, disponible en la página web del Parlamento Europeo, la eurodiputada habla en francés y es traducida al inglés. Según la traducción, Joron dice: “En su informe, en las páginas 9 y 10, ustedes hablan de 160 millones en contratos para 4,6 millones de dosis. ¿Han mirado la documentación de la Comisión que justifique este pedido tan grande de dosis?” [minuto 12:23:51].
Pero estas cifras que la traducción atribuye a la eurodiputada tampoco son exactas. En las páginas 9 y 10 del informe de TCE al que alude la parlamentaria, el tribunal informa de que la Comisión “firmó contratos por valor de 71.000 millones de euros para entregas de hasta 4.600 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19”, con un precio medio de alrededor de 15 euros por dosis.
Las 4.600 millones de dosis incluyeron candidatas a vacunas que finalmente fracasaron
Además, como indica a Newtral.es el propio TCE, las 4.600 millones de dosis de vacunas contra la covid que menciona el informe no son las dosis que luego se han recibido, lo que vuelve a contradecir los mensajes que aseguran que se compraron 178 dosis por europeo. “Se puede ver en nuestro informe que lo que propuso la Comisión Europea en su estrategia de vacunación, y los estados miembros estuvieron de acuerdo, fue repartir el riesgo de que las candidatas a vacunas fracasaran apoyando a una serie de empresas y tecnologías diferentes”, explican desde la oficina de prensa del tribunal.
“Dada la tasa de fracaso en el desarrollo de fármacos, a mediados de 2020 se esperaba que varias candidatas a vacunas contra la covid fracasaran. De hecho, esto es lo que pasó. Nunca se esperó alcanzar el máximo teórico de 4.600 millones de dosis”, añaden desde el TCE.
Como se lee en el informe, la mayoría de estos contratos son acuerdos de adquisición anticipada, en los que la Comisión comparte el riesgo de desarrollo de una vacuna con los fabricantes de vacunas y apoya la preparación de la capacidad de producción a escala a través de pagos iniciales con cargo al presupuesto de la UE. Sin embargo, en ningún momento menciona que se hayan comprado 178 dosis de vacunas covid por europeo.
Desde la oficina de prensa de la Comisión Europea, subrayan a Newtral.es que hasta ahora “se han asegurado 4.200 millones de dosis de vacunas contra la covid” a partir de este tipo de acuerdos, como también expresa en la Estrategia de Vacunación en su página web.
Según recoge el informe del TCE, al final del verano de 2021, la UE había obtenido dosis suficientes para vacunar a, al menos, el 70% de la población adulta. Al final de 2021 se habían entregado casi 952 millones de dosis a los Estados miembros de la UE y se habían administrado más de 739 millones de dosis.
A día 20 de octubre de 2022, se han distribuido más de 1.312 millones de dosis a los países miembros de la Unión Europea, según los datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. En España, se han adquirido alrededor 282 millones de dosis y se han recibido más de 195 millones, como apunta en un informe el Ministerio de Sanidad. Estas cifras también están alejadas de las 178 dosis por europeo que menciona el bulo.
El TCE concluye que el proceso de compra de las vacunas “no se ha evaluado lo suficiente”
El informe del TCE constata que las negociaciones de la compra de las vacunas contra la covid por parte de la Comisión “siguieron un proceso de contratación pública establecido en el Reglamento Financiero de la UE, mientras que el núcleo del proceso fueron las negociaciones preliminares que tuvieron lugar antes del envío de una invitación a licitar”.
Según el tribunal, los negociadores de la Unión “pudieron garantizar mejor los objetivos de adquisición de la UE en los contratos posteriores que esta firmó con los fabricantes de vacunas”.
Además, critica que el rendimiento del proceso de adquisición no se ha evaluado suficiente y recomienda que se creen directrices de contratación pública en el marco de una pandemia “atendiendo a las lecciones extraídas”.
Resumen: la UE no ha comprado 178 dosis por europeo
En definitiva, es falso que la Comisión Europea haya comprado 80.000 millones de dosis de vacunas contra la covid, 178 por europeo, por 171.000 millones de euros como afirma el contenido viral. Según el informe del Tribunal de Cuentas Europeo, fueron 71.000 millones de euros para 4.600 millones de vacunas. Estas cifras no corresponden al número de viales que se esperaban recibir, sino que incluyen varias candidatas a vacuna que aún no habían sido autorizadas, siguiendo una estrategia para repartir el riesgo de fracaso.