No hay pruebas de que 16 países europeos hayan emitido un comunicado en contra de la ley de amnistía

No hay pruebas de que 16 países europeos hayan emitido un comunicado en contra de la ley de amnistía
16 países europeos han emitido un comunicado en contra de la amnistía y piden cancelar los fondos europeos a España.
Tiempo de lectura: 4 min

Circulan mensajes en Facebook, X y TikTok que aseguran que 16 países europeos habrían emitido un comunicado en contra de la proposición de ley de amnistía presentada por el PSOE en el Congreso y pidiendo, supuestamente, cancelar los fondos europeos a España. Sin embargo, no hay pruebas de la existencia de tal documento. Y, aunque el Consejo de Europa ha anunciado que analizará el texto de la propuesta de ley por petición del Senado español, su opinión no es vinculante. 

Publicidad

Sin pruebas del supuesto comunicado de 16 países europeos contra la ley de amnistía

“16 países europeos emiten un comunicado en contra de la amnistía y piden cancelar los fondos a España iniciando un proceso de rescate económico basado en la deuda insostenible”, comienza el mensaje viral. “La prensa española recibe órdenes de Sanchez de omitir cualquier información al respecto”, continúa. Pero es un mensaje falso

A través de una búsqueda de palabras clave como “España” y “amnistía” en las páginas webs de los ministerios de Asuntos Exteriores de los 27 países de la Unión Europea no se encuentra ningún comunicado de las características a las que alude el mensaje viral. Tampoco hay constancia de ello en medios nacionales e internacionales ni en las cuentas oficiales de los distintos gobiernos en redes sociales. 

Además, desde el gabinete de comunicación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación también afirman a Newtral.es que no tienen “ninguna constancia” de ese supuesto comunicado.

La intervención del PPE no hace alusión al supuesto comunicado como se afirma en las publicaciones virales

Varias de estas publicaciones virales citan como supuesta fuente una intervención del europarlamentario Siegfried Muresan, vicepresidente del Partido Popular Europeo, el pasado 13 de diciembre. La sesión en cuestión se trataba de la revisión de la presidencia española del Consejo Europeo.

[Las fases y plazos para la tramitación de la ley de amnistía por la vía de urgencia en el Congreso y el Senado]

Publicidad

“Que quede claro: la ley de amnistía afecta a la Unión Europea. Un gobierno que concede amnistía a personas que han quebrantado la Constitución atenta contra el Estado de derecho. La ley de amnistía es un ataque al Estado de derecho, y a nosotros nos importa el Estado de derecho porque es un valor europeo”, afirmó Muresan, según la transcripción disponible en la página web del Parlamento Europeo. 

Y añade: “Quien quiera acceder a fondos europeos debe respetar los valores europeos. La ley de amnistía y el ataque al Estado de derecho corren el riesgo de bloquear los fondos europeos a España”. Sin embargo, esta es la postura de este europarlamentario y no hace alusión en ningún momento de su intervención a un supuesto comunicado de 16 países europeos en contra de la ley de amnistía como afirman los mensajes virales.

El Consejo de Europa analizará la propuesta de ley, pero no es vinculante

Aunque no existe el supuesto comunicado de los 16 países europeos “en contra de la amnistía”, el Consejo de Europa ha anunciado que analizará la propuesta de ley de amnistía, aceptando así la proposición que se había hecho desde el Senado Español, con mayoría del Partido Popular, el pasado 13 de diciembre. Según la institución, emitirá un informe dando su opinión en la reunión plenaria de la institución de marzo de 2024. 

Unos días antes, el 8 de diciembre, el presidente de la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, Tiny Kox, también había solicitado un estudio sobre los requisitos que debe de tener una amnistía en un Estado de derecho. No obstante, el Consejo de Europa no es una institución de la UE, sino que es un órgano supranacional de defensa de derechos humanos,y sus opiniones no son vinculantes para los 47 países miembros. 

El portavoz de la Comisión Europea para asuntos jurídicos, Christian Wigand, también anunció el pasado 14 de noviembre que examinará “a su debido tiempo” el proyecto de ley de amnistía. Sin embargo, insistió que es un asunto “de índole nacional” y que debe resolverse internamente.

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es del gabinete de comunicación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
  • Páginas web de los Ministerios de Asuntos Exteriores de los 27 países de la Unión Europea
  • Transcripción de la intervención de Siegfried Muresan, vicepresidente del Partido Popular Europeo, el pasado 13 de diciembre en el Parlamento Europeo
  • Sinopsis de la sesión plenaria del 15 y 16 de diciembre del Consejo de Europa
  • Europa Press

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso