Un total de 14 nuevos camiones con suministros de ayuda humanitaria para la población civil accedieron a Gaza el pasado domingo 22 de octubre a través del paso de Rafah, que conecta Egipto con la Franja, según confirmó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU.
- El acceso de estos camiones ha supuesto la reapertura del corredor que conecta ambos territorios por segundo día consecutivo, después de que el pasado sábado accediesen por esta vía los primeros 20 camiones de ayuda humanitaria, pertenecientes a la Media Luna Egipcia con ayuda humanitaria de la ONU.
- La nueva llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza supone “otro pequeño rayo de esperanza para los millones de personas que necesitan urgentemente ayuda humanitaria”, según el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths. Sin embargo, indica, la población de Gaza necesita “más, mucho más”.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acordaron este domingo que, tras el acceso a Gaza de los primeros camiones de ayuda humanitaria, “ahora habrá un flujo continuo” de estos suministros “críticos” a la población palestina.
La ayuda humanitaria enviada a Gaza no incluye combustible
Los camiones con ayuda humanitaria que han accedido a Gaza en los dos últimos días a través del paso de Rafah incluyen suministros básicos como alimentos, agua y provisiones médicas, según ha confirmado la OCHA. Sin embargo, estas entregas de ayuda no incluyen combustible.
- Por su parte, la UNRWA, el mayor proveedor humanitario en Gaza, agotará sus reservas de combustible en los dos próximos días. Según indica el comisionado general de la Agencia de la ONU, Philippe Lazzarini, en un comunicado al que ha tenido acceso Newtral.es, “sin combustible no habrá agua, no funcionarán los hospitales ni las panaderías”. Además, ha exigido que se permita “inmediatamente” el suministro de combustible en la franja de Gaza.
Pedro Sánchez aboga por “abordar una solución definitiva” para un conflicto que ha causado más de 6.000 muertos en ambos territorios
El presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, afirmó haber conversado con Netanyahu para trasladar su preocupación por la “protección de los civiles” y la necesidad de “un alto al fuego humanitario” en Gaza.
- Asimismo, el representante español en funciones aboga por “abordar una solución definitiva para la paz” basada en “dos Estados, Israel y Palestina, que coexistan en paz y seguridad”, una idea que mencionó también durante su intervención en la Cumbre de Egipto del pasado sábado.
Desplazados. Según informó este domingo la OCHA, alrededor de 1,4 millones de civiles de Gaza se han desplazado de sus hogares desde que comenzaron los ataques entre las milicias palestinas de Hamás y el ejército israelí el pasado 7 de octubre.
Balance de víctimas. Desde que comenzó el conflicto entre ambos territorios, alrededor de 1.400 personas han fallecido en Israel, según la OCHA, y 4.651 han muerto en Gaza, según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.
- Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU
- Tuit del presidente de Estados Unidos, Joe Biden
- Tuit del presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez
- Ministerio de Salud de la Franja de Gaza
- Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)
0 Comentarios