Feijóo y los candidatos que ‘escondieron’ las siglas de su partido ante unas elecciones

Mitin de Feijoo en Vigo
Salvador Sas (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

No es la primera vez que ocurre. Empieza la campaña electoral de las elecciones autonómicas en Galicia y el cartel presentado por Alberto Núñez Feijóo destaca por algo: lo pequeño que sale el logo de su formación, el Partido Popular.

Publicidad

En esta ocasión ha vuelto a suceder. El lema elegido es Galicia, Galicia, Galicia y cuesta un rato dar con la doble P. Aparece, finalmente, en una esquina, junto a un «Galicia» más.

Presentación de la campaña electoral de Núñez Feijóo para el 12-J.

En las primeras composiciones que se hicieron para los comicios del 5 de abril (suspendidos a causa del coronavirus) Feijóo siguió idéntico patrón, como se aprecia al final de este vídeo de precampaña: Galicia é moito (Galicia es mucho) como mensaje y, abajo, otro Galicia y las siglas del PP justo encima, en pequeño. Lo mismo ocurrió en la cita de 2016 y de 2012, como se ve en las imágenes que acompañan este texto. Sin embargo, siempre que se le ha preguntado el motivo, el candidato ha negado que intente esconder el logo de su formación.

El político gallego no ha sido el único en el PP que, recientemente, ha optado por una campaña más personalista. En las últimas municipales, Borja Sémper presentó su candidatura a la alcaldía de San Sebastián sin incluir siquiera el logo de su formación. Hicieron lo mismo Xavier García Albiol, ex líder del partido en Cataluña, aspirante al consistorio de Badalona en su día y actual alcalde, o Paco de la Torre, candidato a la alcaldía de Málaga entonces y, hoy, regidor de la ciudad.

Candidatos con más peso que el propio partido 

Pero si Feijóo no ha sido el único, esto tampoco ha ocurrido exclusivamente en el PP. Hay ejemplos de más formaciones en las que ha primado la persona del candidato sobre las siglas de la formación. Ocurre, sobre todo, en elecciones autonómicas y municipales, de un ámbito más cercano al elector. 

También en los comicios municipales de 2019, el socialista Abel Caballero optó por un cartel electoral donde el logo de su partido apenas trascendía. Titulado con un Sí, somos Vigo y una foto del candidato, el icono se reducía a una esquina inferior.

Cartel electoral Abel Caballero 26M
Cartel electoral Abel Caballero para las elecciones municipales de 2019.

Cinco años antes, en los comicios europeos de 2014, el recién nacido Podemos tenía en Pablo Iglesias su líder y principal reclamo en las urnas. Por ello, decidieron registrar una imagen con su rostro y la palabra ‘Podemos’ escrita debajo en menor tamaño en detrimento del logo inicial. Según explicó el propio partido, fue la estrategia del partido para asegurarse de que Iglesias saliera en las papeletas. 

Publicidad
Encabezado de las papeletas de Podemos en las elecciones europeas de 2014.

Íñigo Errejón formaba parte del partido morado en esos momentos iniciales y, tras abandonar la formación, se presentó a las elecciones autonómicas que se celebraron en la Comunidad de Madrid en 2019 bajo las siglas de Más Madrid. Vivía, por lo tanto, una situación similar: un partido nuevo ante una cita electoral con un líder reconocible… y optó por la misma opción que en 2014. Así, tanto su rostro como el de Manuela Carmena (aspirante a la alcaldía de la capital) aparecieron serigrafiados en las papeletas. 

Papeleta de Más Madrid en las elecciones autonómicas y municipales de 2019.

Errejón continuó con la estrategia meses después, cuando concurrió a las elecciones generales del 10-N como cabeza de lista de Más País.

Papeleta de Más País en las elecciones generales de noviembre de 2019.

Carteles sin presencia del candidato

En las elecciones gallegas también se ha dado la situación contraria a la de Feijóo: unos carteles en los que solo se hace referencia al partido y no aparece el aspirante. Es el caso de VOX con el lema Galicia es verde.

En otras ocasiones también ha recurrido a esta técnica un partido que se sitúa al otro lado de la escala ideológica. La CUP (siglas de Candidatura de Unidad Popular) la empleó en los comicios generales del 10 de noviembre de 2019. Diseñó un cartel en el que aparecía uno de los leones de las puertas del Congreso puesto boca abajo y partido por la mitad junto a un lema: Ingovernables (ingobernables). 

Cartel electoral de la CUP en las elecciones generales de 2019.