Quienes no quieran recibir cartas de los partidos en la campaña del 10-N deben solicitarlo antes del 7 de octubre
Desde hace unos meses, los ciudadanos que así lo deseen pueden “prohibir” a los partidos que les envíen propaganda electoral por carta durante las campañas. Así lo permite la Ley Orgánica de Protección de Datos aprobada en noviembre de 2018, que modificó la Ley Electoral, y se pudo utilizar por primera vez por los electores en la campaña electoral del pasado 28-A. Desde que existe esta posibilidad y hasta el 15 de septiembre, más de 112.000 personas la han utilizado, según el Instituto Nacional de Estadística.
Es decir, de los 34,68 millones de residentes en España con derecho a voto, según el último censo, del 26-M, habían pedido la exclusión del censo el 0,3% del total.
Para que no te llegue propaganda electoral de los partidos, tienes que solicitar en la página web del INE la solicitud de exclusión de la copia del censo electoral que se entrega a los representantes de las candidaturas para realizar los envíos postales. En este vídeo te explicamos el proceso para completar la solicitud paso a paso por vía electrónica y también en persona.
Para que esta exclusión tenga efecto de cara a las próximas elecciones del 10 de noviembre, hay que darse prisa ya que se tendrán en cuenta las exclusiones solicitadas hasta el “día decimotercero posterior a la convocatoria de unas elecciones”. Dado que el decreto de convocatoria para las elecciones del 10-N se publicará el martes 24, las solicitudes deberán hacerse antes del 7 de octubre.
El Tribunal de Cuentas aún no ha hecho público el informe sobre los gastos de campaña de los partidos de cara al 28-A, pero sí sabemos que en las generales del 26 de junio de 2016 los partidos remitieron más de 127 millones de cartas con propaganda electoral a los ciudadanos.
La organización de las nuevas elecciones el próximo 10 de noviembre costará unos 135 millones de euros, además de las subvenciones de los gastos de los partidos en la campaña. Aquí puedes consultar los datos de lo que ha costado esta XIII legislatura que terminará el lunes.
No quiero recibir propaganda electoral
Yo no quiero recibir propaganda y desearía información, saber, cómo se gestionan esos ahorros de los que no deseamos propaganda. Qué se le hace? Gracias.
Manuel, sacate la clave ping es muy fácil la tienes en el móvil y lo puedes utilizar en todos los dispositivos y para todas las gestiones que necesites
No me envien propaganda electoral
cuatro elecciones en 4 años que inutiles son los politicos, no deberian de cobrar por no ser capaces de ponerse de acurdo
no quiero recibir propaganda electoral
No tengo certificado digital..¿ es una broma..? O de verdad quereis ayudar al ciudadano.si es asi..NO poner trabas...gracias
No quiero propaganda
Propaganda no quiero
No vui propaganda
Y si no tienes certificado electrónico??
No quiero recibir propaganda electoral para no ocasionar más gastos
Mi DNI tiene validez permanente, no logro acceder a la información para la fecha
Les viene bien, dinero que se ahorran y van a sus bolsillos
No quiero recibir propaganda electoral
Un aplauso para Eloisa y Susana por su comprensión lectora y sentido común.
No quiero recibir propaganda electoral