El 10 de noviembre tienes una cita con las urnas y, además de votar por un partido político u otro, también puedes votar en blanco o un voto nulo. Te explicamos las diferencias entre cada uno de ellos.
El voto nulo
El voto nulo es un voto no válido, que no se contabilizará. Puede ser aquel que esté en un sobre no oficial o que ese sobre contenga una papeleta no reglada. También implica votar nulo introducir más papeletas de las debidas o meter elementos ajenos al sistema electoral, como un chorizo…
En resumen, según la Junta Electoral Central este tipo de voto se considerará inválido, por lo que ni perjudicará ni beneficiará a nadie.
El voto en blanco
El voto en blanco ya es otra historia. La Junta Electoral Central considera voto en blanco aquel que no lleva ninguna papeleta en su interior, o, en el caso del senado, el voto que lleva una papeleta en la que no hay marcado ningún candidato.
Las consecuencias del voto en blanco son que encarece el voto, es decir, hace que sea más difícil para los partidos conseguir representación política.
Se debe alcanzar en España al menos el 3% de los votos para conseguir representación en una circunscripción. Vamos mejor a explicarlo con una localidad ficticia: Votovilla.
En Votovilla hubo 100 votos a formaciones políticas y 50 votos en blanco. Los votos en blanco se sumarán al total de votos, por lo que en lugar de necesitar el 3% de 100 votos para conseguir representación (3 votos), se necesitará el 3% de 150 (el resultado es 4,5, es decir, 5 votos). Por lo que a los partidos pequeños, o con menos votos, les costará más conseguir representación.
Es decir, el voto en blanco consigue aumentar la barrera del mínimo que se necesita para conseguir representación política.
FUENTES:
- Junta Electoral Central
En una elección sindical, solamente es válido para marcar la X o √
Lo pregunto por desconocimiento.
Imaginemos una circunscripción pequeña que reparte 2 escaños.
100 electores en el censo. Van todos a votar. Y el resultado es:
En blanco 96
Partido A 1
Partido B 1
Partido C 1
Partido D 1
Ninguno llega al 3% ¿cómo se reparten los escaños?
Ninguno obtiene escaño. Hay que repetir elecciones porque no llega nadie al tres por ciento.
Como no se va a contabilizar el voto nulo si sale en las estadísticas? ;)