Este miércoles 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT y el Ministerio de Igualdad ha anunciado la entrada en funcionamiento del teléfono “028 Arcoiris” para la atención de derechos LGTBI y delitos de odio por LGTBIfobia. Un servicio que en mayo de 2022 el Gobierno aseguró que se pondría en marcha “en breve” y que la ministra de Igualdad, Irene Montero, prometió para el verano pasado. “Este verano [2022] abriremos la línea 028 de apoyo contra la LGTBIfobia”, anunció entonces. Finalmente, la línea comenzará a operar a partir del próximo 5 de julio, un año más tarde de lo esperado.
- El contrato se formalizó a finales de marzo de 2023 por 3.139.950 euros con impuestos hasta 2026. La adjudicataria es Servicios de Teleasistencia S.A. (Atenzia). Es una compañía especializada en la prestación de servicios sociosanitarios a Administraciones públicas y empresas privadas, según detallan en sus propias redes. De hecho, es la misma que se encarga del 016, la línea de atención contra la violencia de género.
El Gobierno se comprometió en mayo de 2022 que el teléfono 028 contra la LGTBIfobia entraría en funcionamiento “en breve”
El Ministerio de Igualdad ha publicado recientemente en sus redes sociales un spot publicitario bajo el eslogan “España es orgullosamente diferente”, en el que informaba de la entrada en funcionamiento de la línea para el próximo 5 de julio de 2023.
Sin embargo, el proyecto ya fue anunciado hace más de un año en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del 17 de mayo de 2022 y en los documentos publicados esa tarde por Moncloa señalaban que “este año” el Gobierno de España se comprometía a la creación de este servicio, que comenzaría a funcionar “en breve”.
Ese mismo día, Irene Montero, responsable de la cartera de Igualdad, publicó un tuit en el que aseguraba que “este verano abriremos la línea 028 de apoyo contra la LGTBIfobia”. Sin embargo, el contrato no se abrió a licitación hasta noviembre de 2022 y su puesta en marcha finalmente ha llegado un verano más tarde de lo esperado, tras formalizarlo hace tan solo tres meses.
Desde Newtral.es hemos preguntado a la cartera la razón de este retraso de un año para su puesta en marcha, pero hasta el momento de publicación de este artículo no ha habido respuesta. Tampoco respondieron en noviembre de 2022 cuanto este medio les preguntó por el retraso de la salida a concurso del mismo contrato.
España es #OrgullosamenteDiferente ?️??️⚧️ pic.twitter.com/hm6GqJhrSN
— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) June 23, 2023
Asociaciones como FELGTBI+ ya cuentan con una ‘Línea Arcoiris’ para atender estos casos
En los documentos publicados por la cartera de Igualdad, la LGTBIfobia representa la segunda causa más frecuente de delito de odio en 2021. El número de casos son 466 (un 26,5% del total). El colectivo más afectado es el trans. Según los datos para este grupo, el 63% de las personas trans en España han indicado sentirse discriminadas en los últimos 12 meses.
[Radiografía de la LGTBIfobia: el 80% de quienes sufren violencia o discriminación no denuncia]
Ante esta clase de casos, asociaciones como la FELGTBI+ ya cuentan con mecanismos de denuncia para las víctimas de LGTBIfobia similares al teléfono 028 contra la LGTBIfobia. Esta organización en concreto potenció en marzo de 2020 una iniciativa que llevaba funcionando desde 2015 llamada Línea Arcoiris, la misma denominación que utiliza Igualdad para el contrato.
El servicio de telefonía móvil estaba pensado para funcionar durante la etapa más dura de la pandemia, el confinamiento, para las personas vulnerables a esta clase de delitos. De hecho, en una nota de prensa publicada por la entidad en septiembre de 2020 señalaban que las llamadas de personas trans aumentaron más de un 250% respecto a 2019 durante el confinamiento.
Desde FELGTBI+ explican a Newtral.es que tanto ellos como otras entidades sociales no pudieron presentarse al concurso por no cumplir con la solvencia económica. Consideran que lo “adecuado” hubiera sido reforzar los teléfonos ya existentes como el suyo para “reforzar el trabajo que se viene haciendo desde el 2015″, ya que cuentan con personas especializadas para recoger las llamadas y entidades en todas las Comunidades Autónomas.
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Redes sociales del Ministerio de Igualdad
- Referencias del Consejo de Ministros
- Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2021 del Ministerio del Interior
- Rainbow Europe
- Departamento de Prensa de FELGTBI+