La desinformación de la guerra: los bulos en los primeros 100 días de la invasión rusa a Ucrania

rusia ataca ucrania
Consecuencias de una explosión en las instalaciones de un edificio de la unidad militar en Kiev. EFE/EPA/Interior Ministry press service
Tiempo de lectura: 30 min
(*) Actualización 03/06/2022

Los cien días desde la invasión de Rusia a Ucrania, iniciada el 24 de febrero, han ido acompañados de la difusión de una enorme cantidad de bulos y desinformación en redes sociales: imágenes fuera de contexto, vídeos alterados o con subtítulos inventados, falsos tuits, montajes que se hacen pasar por medios de comunicación, estafas que se aprovechan de la situación de crisis y muchos bulos más. Entre ellos, un deepfake en el que Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, aparecía anunciando su rendición, lo cual era falso.

Publicidad

Muchos de los bulos que hemos verificado consisten en imágenes y vídeos sacados de contexto acerca de bombardeos o explosiones. En otros casos, se trata de desinformaciones que han tenido como blanco a Zelenski, tal y como explicamos en esta recopilación. Algunas de las narrativas más frecuentes asociadas al Kremlin se han valido de montajes que acusaban sin pruebas al presidente ucraniano de consumir cocaína, de simpatizar con el nazismo o de poseer una fortuna de 850 millones de dólares. Del lado ucraniano también hemos verificado contenidos sobre supuestos héroes de guerra que nunca existieron, como “el fantasma de Kiev” o la supuesta piloto Natasha Perakov. 

Otros bulos han puesto en duda la existencia de víctimas tras los ataques rusos en Ucrania afirmando que se trataba de “montajes” con supuestos actores. También han abundado los titulares fabricados que se hacían pasar por noticias de medios de comunicación sobre la guerra, siendo la CNN uno de los blancos más frecuentes junto a la BBC

Los refugiados ucranianos también han sido blanco de desinformación y han sido acusados, por ejemplo, del asesinato de un ciudadano polaco en Varsovia o de haber incendiado una casa en Alemania. A continuación, presentamos una selección de algunos de los bulos y fakes más virales que hemos verificado en los primeros cien días de guerra en Ucrania:

Los bulos que acusan a Zelenski de consumir cocaína

Zelenski cocaína
Publicidad

Uno de los bulos más extendidos que se utilizaron para acusar a Zelenski de consumir cocaína fue un vídeo manipulado en el que, aparentemente, el presidente ucraniano admitía drogarse y que eso le causaba una “sensación increíble”. El vídeo se trata de una fabricación que utilizaba fragmentos de una entrevista real en la que Zelenski decía, precisamente, que no consume drogas.

Siguiendo la misma línea que el anterior, otro vídeo compartido en redes sociales mostraba a Zelenski en un despacho junto a un escritorio, en el cual se ve un polvo blanco que, según los comentarios, es cocaína. La secuencia de doce segundos había sido manipulada para agregar la supuesta droga.

Publicidad

Otro bulo muy similar consistía en un vídeo acompañado de mensajes que aseguraban que en el escritorio de Zelenski había rayas de cocaína cuando, en realidad, lo que se mostraba en las imágenes eran unas líneas decorativas del tapete y el escritorio.

Los bulos que acusan a refugiados ucranianos de cometer crímenes

Los refugiados ucranianos se han convertido en foco de la desinformación. Uno de los bulos que hemos verificado se trata de un vídeo que muestra una agresión mortal en las calles de Varsovia (Polonia). Varios mensajes en redes sociales acusaron a refugiados ucranianos de ser los responsables, pero la Policía aclaró a Newtral.es que los agresores identificados serían tres ciudadanos polacos que están en busca y captura.

Publicidad

Asimismo, en mayo comenzó a circular una supuesta noticia del diario alemán Bild que, en apariencia, informaba sobre un incendio provocado por refugiados ucranianos cuando intentaban quemar una bandera rusa. Es falso. El medio alemán nunca publicó esa información formación y se trataba de un montaje que empleaba una imagen de un incendio ocurrido en 2013 que nada tiene que ver con los refugiados ucranianos.

Desinformación en el hundimiento del ‘Moskva’, el buque insignia de Rusia

Uno de los hitos en el transcurso de la invasión de Rusia a Ucrania sucedió en abril con el hundimiento del Moskva, el buque insignia del Ejército de Rusia en el Mar Negro. Ucrania aseguró que fueron sus soldados los que atacaron la embarcación con misiles, mientras que Rusia atribuyó el hundimiento a un incendio.

En este contexto circularon en redes sociales varios bulos con supuestas imágenes del buque. Uno de ellos consistió en una captura de pantalla del supuesto momento en que se habría incendiado el Moskva por una «detonación de municiones» y que, por tanto, respaldaba la versión rusa de lo ocurrido. Pero la imagen no correspondía al Moskva, sino a otro barco que transportaba gas en 2019. La secuencia fue invertida y editada con color verde.

Por el contrario, otro bulo que apoyaba la versión de Ucrania presentaba un vídeo en el que, aparentemente, se veía un misil ucraniano impactando contra el buque ruso Moskva. En realidad, las imágenes mostraban una maniobra militar de la fuerzas armadas de Noruega en junio de 2013 y no tenían nada que ver con el buque ruso.

La foto de un barco ardiendo en el golfo de Omán en 2019 que circula como si fuera del buque ruso Moskva

También circuló otra imagen de un barco en llamas acompañada de mensajes que señalaban que se trataba del buque ruso Moskva. Sin embargo, la foto correspondía a un petrolero en el golfo de Omán en 2019.

Los bulos de Rusia que acusan a Ucrania de simular cadáveres en el conflicto

Uno de los argumentos que empleó Rusia para negar la matanza de civiles en Bucha fue que algunos de los vídeos difundidos por Ucrania mostraban cadáveres que se movían. Sin embargo, el análisis de las imágenes lo desmiente. Además, imágenes por satélite publicadas por The New York Times demostraron que los cadáveres esparcidos por las calles de Bucha estaban durante la ocupación rusa de la ciudad, como explicamos en Newtral.es.

Asimismo, medios rusos y canales oficiales del Kremlin ─entre ellos la Embajada de Rusia en España─ difundieron un vídeo de dos supuestos soldados ucranianos que fabricaban un maniquí. Pretendían demostrar que Ucrania empleaba muñecos como cadáveres para simular matanzas del Ejército ruso. Sin embargo, el vídeo correspondía al rodaje de una serie de ficción grabada en Rusia y, de hecho, uno de los supuestos soldados resultó ser un especialista ruso de cine.

El bulo del general de Estados Unidos capturado en Mariúpol

Otro de los bulos más extendidos en el marco de la invasión fue que Rusia había capturado a un oficial de la OTAN. Se trataba del general de los Estados Unidos Roger L. Cloutier, quien habría sido apresado durante un asalto a una base de Azov en Mariúpol. Es falso que este oficial estadounidense fuera capturado y, de hecho, en el momento del bulo desempeñaba sus funciones en Turquía, no en Ucrania.

Este vídeo no muestra el “traslado de un crucifijo” de la Catedral de Kiev a un búnker: es un cortejo fúnebre de 2015

También hemos verificado vídeos como el de un supuesto traslado del crucifijo de la Catedral de Santa Sofía en Kiev a un búnker, como medida de protección ante los ataques rusos a la capital de Ucrania. Sin embargo, las imágenes no muestran esto. La secuencia realmente corresponde al cortejo fúnebre de un soldado ucraniano. Éste vídeo se grabó en 2015 en una ciudad cerca de Leópolis.

No, la Generalitat Valenciana no ha hecho un llamamiento a acoger menores ucranianos en Alicante

También se ha compartido una publicación que se vincula a Ucrania con un anuncio en el que la Generalitat Valenciana hace un llamamiento de acogida para encontrar “familias para niños y niñas de 0 a 3/6 años» de forma urgente en Alicante. Sin embargo, este cartel es de 2021 y no guarda ninguna relación con la invasión de Rusia a Ucrania.

El bulo del “cadáver fumando” en Ucrania

El vídeo de un “cadáver fumando” no muestra una “falsa víctima” en Ucrania, es de la grabación de un videoclip de un rapero ruso

Por otro lado, el vídeo que se comparte por redes sociales de una persona en una bolsa de cadáveres fumando no está relacionada con la invasión rusa a Ucrania, sino que es de la grabación de un videoclip del rapero ruso Husky.

La foto de tres bomberos con hollín en la cara no es de Ucrania

bomberos Ucrania

Circula por redes sociales una fotografía de tres bomberos con hollín en la cara, que varios usuarios han compartido asegurando que son de Ucrania. Sin embargo, la imagen tiene relación con la labor de estos trabajadores en unos incendios de la isla de Tasmania (Australia) en 2019.

No, la militar que acompaña a Zelenski en un hospital de Kiev no es la doctora fallecida Inna Derusova

La militar que aparece en el vídeo de Zelenski visitando un hospital de Kiev es la comandante Tetyana Ostashchenko, pese a que varios bulos afirman que se trata de la fallecida Inna Derusova.

Los montajes con falsas retrasmisiones de CNN

En Newtral.es también hemos verificado diferentes bulos en los que se acusa falsamente a CNN. Por un lado, es falso que la cadena estadounidense informara que la invasión de Rusia a Ucrania «causa miocarditis». Se trata de un montaje. También es falso que CNN haya engañado a sus espectadores publicando la imagen de una explosión de 2015 como si fuera de Ucrania en 2022

Las fotografías de una protesta masiva contra la invasión rusa que no son de Moscú, sino de Tiflis (Georgia)

Las fotografías sí son de una manifestación en contra de la invasión rusa, pero en Georgia. La empresa autora de las imágenes confirmó a Newtral.es que fueron tomadas con un dron en los alrededores del Parlamento georgiano.

El vídeo de Zelenski disparando en el parlamento no es de su campaña presidencial, sino de una de sus películas

El vídeo de Zelenski disparos en el parlamento no es de su campaña presidencial: es de una de sus películas

Varios mensajes aseguran que el presidente ucraniano usó como ‘spot’ electoral un vídeo donde sale disparando a decenas de personas en un parlamento, pero es un corte de una película que protagonizó Zelenski en 2016.

El vídeo que no es de Zelenski tocando la guitarra y cantando ‘Endless Love’ con su esposa Olena Zelenska

Es fake. Los intérpretes del vídeo musical realmente son los cantantes Connie Talbot, de Reino Unido, y Alejandro Manzano, de la banda estadounidense Boyce Avenue.

Los ucranianos no están vendiendo en eBay los tanques “abandonados” por el Ejército ruso: es un bulo

En las redes sociales circulan imágenes de supuestos tanques rusos que los ucranianos habrían puesto en venta en la plataforma de compra en línea eBay. Sin embargo, es falso. En el sitio web de la compañía estadounidense no aparece tal oferta y la empresa prohíbe la venta de artículos militares. Además, las imágenes de los vehículos de guerra usados en los fotomontajes no corresponden a la reciente invasión rusa a Ucrania.

El fake de Zelenski con una camiseta con simbología nazi

Zelenski camiseta nazi

Una imagen compartida en redes sociales muestra al presidente ucraniano sujetando una camiseta con su nombre y una esvástica. Sin embargo, la foto ha sido manipulada para incluir una esvástica.

El vídeo de paracaidistas ucranianos “desertando” y con la bandera rusa en Donbás es de 2014

paracaidistas ucranianos bandera rusa

Circula un vídeo en el que supuestamente aparecen varios paracaidistas ucranianos alzando la bandera rusa en señal de que se sumaron a “luchar al lado de la milicia del pueblo del Donbás”, en referencia a los separatistas prorrusos de esa región de Ucrania. Sin embargo, el contenido viral no corresponde a la reciente invasión rusa en Ucrania. Las imágenes son de abril de 2014 y existen diferentes versiones al respecto.

La imagen de un incendio en Chile en 2012 que se comparte como si fuera el de la central nuclear de Zaporiyia

Está circulando en redes sociales la fotografía de un incendio en un edificio que se identifica en los mensajes virales como la planta de energía nuclear de Zaporiyia, ubicada en Ucrania. Sin embargo, es un bulo o fake. Dicha imagen corresponde al incendio que sufrió una fábrica de plásticos de Chile en 2012.

El vídeo de mujeres que se despiden de soldados en Ucrania es de un documental de 2017

mujeres despiden soldados Ucrania

Circula por redes sociales un vídeo en el que se ve a dos mujeres abrazando a soldados, en lo que aparenta ser una despedida. Varios usuarios han compartido la grabación como si fuera de la situación actual en Ucrania, asegurando que las mujeres están despidiéndose de sus parejas que van a luchar contra Rusia en 2022. Pero es un bulo. En realidad, es un vídeo sacado de un documental estrenado en 2017.

La imagen de la Plaza de la Independencia de Kiev destruida que no es actual, sino de 2014

Una foto de destrozos en la Plaza de la Independencia que se está compartiendo estos días es en realidad de las protestas del Euromaidán y fue tomada en febrero de 2014.

La imagen del vocalista de Metallica con la bandera de Ucrania es un montaje

James Hetfield Ucrania bulo

Se han realizado varios montajes en los últimos años a partir de esta misma fotografía de James Hetfield. No obstante, Metallica sí mandó su apoyo a los refugiados ucranianos con una donación de 100.000 dólares.

El vídeo de un supuesto cadáver moviéndose es de una protesta climática en Austria, no de la guerra en Ucrania

Circula un vídeo en el que se ve a varias personas tumbadas en la calle y cubiertas con bolsas de plástico. Un reportero va contando lo que ocurre allí y, en un momento de la escena, una ráfaga de viento destapa la bolsa de una de esas personas y una chica se acerca para volver a colocarla. Varios usuarios están difundiendo las imágenes diciendo que son “extras” contratados para hacerse pasar por “supuestos muertos a consecuencia de los ataques rusos”.

Pero el vídeo no está relacionado con Ucrania. Es de una protesta en Austria del colectivo Fridays for Future contra la emergencia climática en la que representan el número de muertos que provoca la emisión diaria de gases de efecto invernadero. La manifestación es del 4 de febrero.

El bulo sobre la muerte en combate de la «primera mujer piloto» de Ucrania, Natasha Perakov

Es falso que la primera mujer piloto de combate de Ucrania, a la que diversos mensajes se refieren con el nombre de Natasha Perakov, haya muerto durante la invasión de Rusia. Además, las imágenes que acompañan a la afirmación no son de ninguna persona llamada Natasha Perakov ni ese es el nombre de la primera mujer piloto ucraniana. La primera mujer piloto de combate en Ucrania es Nadiya Savchenko y no hay registros de que haya muerto.

CNN no ha informado sobre la muerte de un mismo periodista en Ucrania y Afganistán

Circulan falsas capturas de pantalla de dos supuestas cuentas de Twitter de la CNN que mostrarían la foto de un periodista asesinado durante la toma de Afganistán y que, a su vez, coincide con la “primera víctima mortal estadounidense” durante la invasión rusa en Ucrania en 2022. Ambas capturas son falsas y la persona de la imagen no es periodista de CNN, sino un youtuber cuya imagen es objeto de múltiples memes en foros de Internet.

No, este vídeo no muestra a soldados rusos y ucranianos bailando juntos en plena contienda

Varias publicaciones se han hecho eco de un vídeo en el que, aparantemente, salen soldados rusos y ucranianos bailando juntos en un descampado entre carros de combate. Muchos de quienes lo comparten están utilizando estas imágenes para sembrar dudas en torno a la veracidad del conflicto, pero el vídeo es anterior a la invasión de Rusia a Ucrania. Además, no hay pruebas de que en el baile participen soldados del ejército de Ucrania.

El vídeo de civiles ucranianos tirando cócteles molotov que no es actual

El vídeo de civiles ucranianos tirando cócteles molotov que no es actual: es de las protestas europeístas en Ucrania de 2014

Muchas personas están compartiendo un vídeo en el que aparece un grupo de personas tras una barricada que tiran cócteles molotov a un tanque. Aunque sí son ucranianos, el tanque no es ruso y el vídeo se enmarca en unas protestas europeístas de 2014.

El Gobierno no va a llamar a filas a los jóvenes españoles para adiestrarlos en caso de guerra

jóvenes guerra bulo tuit vanguardia

Circula un supuesto tuit publicado por el diario La Vanguardia en el que dice que los jóvenes españoles entre 18 y 25 años van a ser llamados a filas para recibir adiestramiento militar en caso de guerra, pero es falso. El periódico nunca publicó ese tuit y se trata de un montaje.

El vídeo de unos soldados en unas trincheras donde ondea una bandera nazi no es actual

vídeo bandera nazi soldados bulo

Un vídeo en el que unos soldados disparan desde una trinchera en la que ondea la bandera nazi se está compartiendo como si se tratase de una escena actual de la guerra en Ucrania, pero circula desde al menos 2017.

La imagen de una niña llorando que no es de la guerra en Ucrania, sino de una película de 2010

La imagen de la niña llorando frente a un cuerpo que no es de Ucrania

Una foto de una niña llorando frente al cuerpo que yace de un familiar se ha difundido relacionándola con la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, es fake. La imagen es de la película La Fortaleza de Brest, una coproducción rusa y bielorrusa, dirigida por Alexander Kott y estrenada en 2010.

Un bulo convierte a un abogado argentino en «el fantasma de Kiev», un supuesto piloto militar de Ucrania

Varios fotomontajes publicados en redes sociales y medios de comunicación presentan erróneamente a un abogado argentino como si fuera “el fantasma de Kiev”, que es como ha bautizado la prensa internacional a un supuesto piloto ucraniano que habría derribado varios cazas rusos. La imagen que se está compartiendo, sin embargo, no es de ningún piloto ucraniano sino que corresponde a una antigua foto de boda del abogado argentino Pablo Torres.

Las imágenes de un avión antiincendios en Turquía que se comparten como si fueran Ucrania

Diversas imágenes en las redes sociales muestran un avión rodeado de nubes y columnas de humo que vuela sobre los edificios de una ciudad. En algunos de los mensajes que acompañan estas imágenes se dice que es “el primer avión ucraniano derribado” por fuerzas rusas. Es un fake. Las imágenes están sacadas de contexto y el vídeo original es de uno de los incendios que arrasaron Turquía en verano de 2021. 

Putin no amenazó al presidente de México por condenar la invasión rusa a Ucrania: es un vídeo con subtítulos fake

Circula por las redes el fragmento de un telediario en el que supuestamente una presentadora informa que Vladímir Putin amenaza al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por “condenar” la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, es un bulo. Los clips corresponden a vídeos de julio de 2018 y mayo de 2020 que fueron manipulados con subtítulos en español.

Los vídeos de padres despidiendo a sus hijos en Ucrania que están grabados antes de la invasión rusa

En redes sociales se han viralizado varios vídeos de padres despidiendo a sus hijos en estaciones de tren. Estas imágenes están presuntamente grabadas en suelo ucraniano y, según diversos mensajes, muestran a ciudadanos del país que mandan a sus familias a suelo seguro para ir a luchar al frente. 

No obstante, algunas de estas imágenes se han producido antes de la invasión rusa de Ucrania. Uno de los vídeos, que muestra a un padre y a una hija (vestida de rojo) despidiéndose a través de un cristal de un tren, se publicó en Twitter el 19 de febrero. Es decir, cinco días antes de que Rusia invadiera Ucrania.

El otro, en el que un padre se despide de su hija pequeña (está vestida con un abrigo rosa) se publicó el día 21 de febrero, y está grabado en la zona ucraniana prorrusa del Donetsk durante la evacuación de población rusa ordenada por Moscú.

La Ciudad de México no iluminó los edificios públicos con la bandera rusa, es la de República Dominicana

Circulan por la redes sociales varias fotografías de edificios públicos de la Ciudad de México iluminados supuestamente con los colores de la bandera rusa en “apoyo” a la invasión de ese país a Ucrania. Sin embargo, es un bulo. Los colores realmente corresponden a los de la bandera de República Dominicana, que el 27 de febrero de 2022 conmemoró el 178 aniversario de su independencia.

Este vídeo no muestra a una niña ucraniana enfrentándose a un soldado ruso, es de Palestina en 2012

En redes sociales se ha viralizado un vídeo en el que, supuestamente, una niña ucraniana se enfrenta a un soldado ruso. Se trata de otro bulo del conflicto de Rusia y Ucrania. El vídeo fue grabado en Palestina en 2012 y la menor es la activista palestina Ahed Tamimi increpando a un soldado israelí.

Las fotos antiguas de Zelenski con ropa militar y preparado para combatir a Rusia

fotos Zelenski militar

Unas imágenes que se han viralizado muestran al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ataviado con ropa militar y portando un equipo de combate. Las publicaciones aseguran que el mandatario habría colgado su traje presidencial para luchar en el frente contra la invasión rusa. Es un fake. Las fotos son antiguas y previas a la invasión iniciada en febrero de 2022.

Estas imágenes fueron publicadas en la página oficial de la Presidencia del Gobierno de Ucrania; dos de ellas, el 8 de abril de 2021, y otras dos el 6 de diciembre de ese mismo año. Están relacionadas con viajes a las regiones de Donbás y Donetsk y a la ciudad de Járkov.

El bulo de la imagen de una niña ensangrentada que corresponde a Siria en 2018 y no a Ucrania

Otra imagen que circula en redes sociales como si estuviera relacionada con la invasión de Ucrania por parte de Rusia muestra a una niña pequeña cubierta de sangre. Sin embargo, esta imagen fue tomada en Siria en el año 2018 y no guarda ninguna relación con el conflicto actual.

La pequeña de la imagen fue trasladada a un hospital sirio tras un bombardeo en Mesraba, al este de Ghouta, el 3 de enero de 2018. La imagen original fue tomada por Mohammed Badra para la Agencia Europea del Fotoperiodismo.

El vídeo de soldados “caídos en combate a las afueras de Kiev” es fake: la secuencia es antigua y no corresponde a la invasión actual

También hemos verificado un vídeo que, supuestamente, muestra la caída en combate de soldados ucranianos en las afueras de Kiev. Es falso, ya que la secuencia corresponde a un combate en 2014 entre soldados ucranianos y milicias separatistas en la República Popular de Lugansk. No guarda relación con la actual invasión de Rusia a Ucrania de 2022. 

La falsa portada de ‘Time’ con Putin convertido en Hitler: es un montaje de un diseñador gráfico

En los últimos días se ha viralizado la imagen de una presunta portada de la revista Time en la que se puede ver una imagen del presidente de Rusia, Vladímir Putin. Sobre su fotografía se ha colocado una rasgadura de la imagen, que deja entrever el bigote de Adolf Hitler. El titular reza “The return of History. How Putin Shattered Europe’s dreams” (“El regreso de la Historia. Cómo Putin destrozó los sueños de Europa”). 

Varios usuarios en redes sociales han compartido la supuesta portada de Time como si fuera oficial. Sin embargo, es un fake. Se trata de un montaje realizado por el diseñador gráfico Patrick Mulder, quien ha compartido en su cuenta de Twitter un vídeo del proceso de creación de esta portada de Time alternativa. Es otro de los bulos del conflicto de Rusia y Ucrania.

La imagen de dos niños despidiendo a soldados ucranianos en un tanque que no es de 2022, sino de 2016

Circula la imagen de dos niños despidiendo a un grupo de soldados ucranianos que viajan en un tanque, supuestamente, en dirección a la “guerra contra Rusia”. Sin embargo, es un fake. La fotografía fue tomada en marzo de 2016 y no corresponde a la invasión de Rusia a Ucrania perpetrada en 2022.

El encuentro entre soldados rusos y ucranianos que no es actual sino de 2014

El encuentro entre soldados rusos y ucranianos que no es actual sino de 2014

Un vídeo que circula en redes sociales muestra un encuentro entre soldados rusos y ucranianos. Muchos mensajes lo atribuyen al ataque actual, pero el vídeo original data de 2014, durante la ocupación de Crimea. Aunque sí se trata de un diálogo entre militares de ambos países, la grabación original es de hace ocho años y se sitúa en la base aérea de Belbek.

Bulos del conflicto entre Rusia y Ucrania: Esta imagen no muestra el derribo de un caza a reacción ruso, es de un accidente de 1993

Una fotografía que se ha viralizado en redes sociales como Facebook y Twitter dice mostrar el derribo de un caza a reacción ruso por parte de fuerzas ucranianas, pero es falso. Se trata de una imagen de un accidente aéreo de 1993 durante una exhibición en Reino Unido.

Los videojuegos que se comparten como si fueran imágenes reales del ataque de Rusia en Ucrania 

bulos videojuegos Ucrania Rusia

Numerosas imágenes de videojuegos de combate se están compartiendo en redes sociales como si fueran vídeos reales de la invasión ordenada por Putin, pero se difunden creando bulos del conflicto entre Rusia y Ucrania. En realidad, estas imágenes corresponden a videojuegos como el Arma 3 War Thunder y se pueden encontrar en plataformas como YouTube.

El bulo de un vídeo que muestra disparos “desde un helicóptero” a civiles en la calle: no es de Ucrania, sino de Turquía en 2016

El vídeo que muestra disparos “desde un helicóptero” a civiles en la calle no es de Ucrania, sino de Turquía en 2016

Circula por redes sociales un vídeo que muestra disparos desde el aire a civiles que están en la calle, cruzando de noche lo que parece una carretera, y que varios mensajes atribuyen a la invasión de Rusia a Ucrania. Pero el vídeo está sacado de contexto; es otro de los bulos del conflicto. La grabación original es del intento de golpe de estado militar que se llevó a cabo en Turquía en julio de 2016. 

Las imágenes de los bombardeos en Gaza que se comparten como si fuesen en Ucrania en 2022

En redes sociales se han viralizado varias publicaciones en las que dos fotografías de bombardeos en Gaza en 2018 y 2021 se presentan como si hubiesen tenido lugar en Ucrania en las últimas horas.

“Se reportan cientos de víctimas en Ucrania por el bombardeo de Rusia”, dice una de las publicaciones viralizadas en Facebook y Twitter. Esta va acompañada de dos imágenes en las que se ven bombardeos a una ciudad de noche. Sin embargo, estas fotografías no son de la ofensiva rusa en Ucrania que ha tenido lugar en 2022.

Fake sobre Ucrania: No, este vídeo no muestra a un caza ruso derribado: es Libia en 2011

Circula en redes sociales un vídeo de un avión militar que se estrella tras ser derribado, pero es antiguo y no guarda relación con el conflicto entre Rusia y Ucrania. Es un bulo. Se trata de un caza libio que fue abatido por Francia en 2011.

La caída de este avión fue captada por las cámaras de la agencia francesa de noticias AFP, mientras que algunas televisiones como ABC o Channel4 publicaron el vídeo original que ahora se está compartiendo como si mostrara un avión ruso derribado. Lo que aparece en las imágenes es un avión libio que cayó en Bengasi tras ser abatido por cazas franceses después de transgredir una zona de exclusión aérea decretada por Naciones Unidas.

El bulo de la comparecencia de Biden sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania: los subtítulos son falsos

También circula en redes sociales un vídeo en el que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comparece en una rueda de prensa del pasado 18 de febrero. El vídeo cuenta con subtítulos en castellano y, según estos, Biden afirma que Estados Unidos “[atacará] antes de que [Rusia] tenga oportunidad de hacer daño [al pueblo ucraniano]”. Sin embargo, los subtítulos no se corresponden con lo que dice el presidente estadounidense en dicha rueda de prensa, como explicamos en esta verificación.

El bulo del vídeo de unos aviones que supuestamente bombardean Kiev: es un ensayo de un desfile militar ruso de 2020

El vídeo de unos aviones que supuestamente bombardean Kiev es un ensayo de un desfile militar ruso de 2020

Un vídeo de unos aviones de combate se atribuye al ataque ruso a Kiev, pero el original data del 4 de mayo de 2020 y pertenece a un ensayo del desfile militar anual del Día de la Victoria en Tushino, Rusia.

Si bien es cierto que se están produciendo ataques aéreos en Kiev y un acercamiento de tropas rusas a la capital, el video que se comparte no corresponde a estos hechos. Es una grabación de un ensayo del desfile militar ruso anual del 9 de mayo, conocido como el Día de la Victoria, donde se conmemora la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Bulo del conflicto entre Rusia y Ucrania: el vídeo de la caída de un rayo difundido como si fuera un ataque de Rusia en Mariúpol

vídeo Mariúpol Rusia ataque

Circula por redes un vídeo en el que supuestamente se ve un ataque ruso en la ciudad de Mariúpol, en Ucrania. Sin embargo, lo cierto es que el vídeo fue publicado en enero de 2022 y en él se aprecia la caída de un rayo. Al realizar una búsqueda inversa con Yandex hemos encontrado el mismo vídeo con mayor calidad publicado por primera vez en TikTok, el 29 de enero.

Fake sobre la invasión de Ucrania: el vídeo de unos paracaidistas rusos que no es actual

El vídeo de unos paracaidistas rusos atribuido al ataque a Ucrania que no es actual

Circula por Facebook y Twitter un vídeo de unos supuestos paracaidistas rusos aterrizando en un descampado con mensajes que lo atribuyen al ataque actual de Rusia a Ucrania. Pero el vídeo no es actual. Lleva circulando desde, al menos, 2016.

Si bien medios de comunicación han reportado este 24 de febrero sobre unos paracaidistas rusos que han tomado la base militar aérea más cercana a Kiev, el vídeo que está circulando en redes sociales y que estamos verificando no corresponde a la situación actual. Es otro bulo del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Haciendo una búsqueda inversa de fotogramas del vídeo en Yandex hemos encontrado el mismo vídeo en publicaciones de 201620172018 y 2019.

El falso informativo de la BBC sobre una guerra nuclear con Rusia

Algunos internautas han rescatado en las últimas semanas una antigua dramatización que simula un informativo de la BBC. El vídeo arranca con una cortinilla de “Breaking News” para anunciar un “serio incidente” entre la OTAN y Rusia. La emisión termina con una alerta por guerra nuclear que aparece con la firma del Ministerio de Defensa británico, y que pide a la población que busque un lugar seguro para refugiarse. Sin embargo, como explicamos en esta verificación, el vídeo no es real.

Todo esto forma parte de una ficción filmada en 2016 y que se viralizó en 2018. Provocó tal revuelo que la BBC tuvo que aclarar que nunca emitió ese informativo, sino que se trataba de un montaje.

Este mapa no muestra las bases militares de la OTAN alrededor de Rusia

Este mapa no muestra las bases militares de la OTAN alrededor de Rusia

En los últimos días se ha viralizado en redes sociales un mapa que marca con el sello de la OTAN decenas de puntos donde supuestamente hay bases de la organización en países que rodean a Rusia. Sin embargo, es engañoso, según confirman diferentes especialistas.

A diferencia del mapa que circula por Internet, no hay bases en Arabia Saudí y Omán (en la parte inferior del mapa), ni en Uzbekistán, Afganistán, Pakistán y Kazajistán (en el sur de Rusia), ni en Japón (en el este de Rusia), ni en Canadá y Groenlandia (en el mapa, encima de Rusia), entre otros.

La imagen de una joven portando un arma en un bus no es de Ucrania ni de 2022

chica arma bus Ucrania bulo

Otra imagen que se ha viralizado en las redes sociales los últimos días muestra a una joven portando un arma en un autobús. Según diversos mensajes, la foto muestra a una ucraniana “preparada” por si ocurre una invasión rusa. Sin embargo, es falso. La protagonista es una influencer rusa que, al momento de la fotografía, regresaba de una sesión de fotos. 

La imagen es de marzo de 2020 y el contenido no guarda relación con la guerra actual. La fotografía real fue tomada en la ciudad rusa Novosibirsk. Además, la influencer dijo a la agencia AP que vive en Rusia y no en Ucrania.

(*) Este artículo ha sido actualizado con nuevas verificaciones realizadas por el equipo de Newtral.es sobre la invasión de Rusia a Ucrania, cumplidos 100 días desde el inicio del conflicto bélico